La Ley de Restauración de la Naturaleza sale adelante a pesar de las polémicas con los agricultores
Por un ajustado resultado de 336 votos a favor, 330 votos en contra y 13 abstenciones, el Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy la tramitación de la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN), que a partir de ahora será negociada con el Consejo y la Comisión.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa de “traidores” a los eurodiputados españoles que han respaldado esta legislación “diseñada en los despachos sin los agricultores y contra los agricultores, puesto que contempla nuevas restricciones y prohibiciones a la actividad agraria que van a recrudecer la crisis de rentabilidad, la falta de relevo generacional, el envejecimiento de la población agraria y el abandono de tierras de cultivo. Todos estamos a favor de la restauración de la naturaleza; de lo que estamos en contra es de cómo los políticos que no pisan tierra pretenden legislar sobre ella a costa de expulsarnos de nuestros campos y granjas. No habrá sostenibilidad ni lucha contra el cambio climático sin un campo rentable”.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, asegura que “es necesario que estos políticos se quiten la venda de los ojos y vean la realidad, que no tiene nada que ver con lo que sueñan. Mientras no obligue a los productos que entran al mercado europeo a cumplir las mismas exigencias que impone a los agricultores comunitarios, la UE estará hundiendo su agricultura, poniendo en peligro su soberanía alimentaria y dependiendo de las importaciones foráneas con menores condiciones de sostenibilidad. O reinstauran la preferencia comunitaria en los acuerdos comerciales, o compensan a los agricultores europeos por las limitaciones que les impone. Estos falsos profetas del ecologismo deben rectificar y ponerse del lado de los agricultores, que son los verdaderos ecologistas y los que cuidan el territorio”.
Los eurodiputados españoles que han votado contra los agricultores
Los europarlamentarios españoles que han votado a favor de la LRN y, por tanto, en contra de los intereses de los agricultores son:
PSOE (Grupo Social-Demócrata)
- Clara Aguilera.
- Estrella Durá Ferrandis.
- Jonás Fernández.
- Ibán García del Blanco.
- Isabel García Muñoz.
- Iratxe García Pérez.
- Eider Gardiazaba Rubial.
- Nicolás González Casares.
- Mónica Silvana González.
- Alicia Homs Ginel.
- Javi López.
- Juan Fernando López Aguilar.
- César Luena.
- Cristina Maestre Martín de Almagro.
- Javier Moreno Sánchez.
- Inmaculada Rodríguez-Piñero.
- Marcos Ros Sempere.
- Domènec Ruiz Devesa .
- Nacho Sánchez Amor (PSOE S&D).
Junts Per Catalunya
- Clara Ponsatí Obiols.
Esquerra Republicana de Cataluña-Los Verdes
- Diana Riba i Giner.
- Jordi Solé.
Cataluña en Común-Los Verdes
- Ernest Urtasun.
Ciudadanos Renew
- Jordi Cañas.
- Eva Maria Poptcheva.
- María Soraya Rodríguez Ramos.
- Maite Pagazaurtundúa.
- Susana Solís Pérez.
- Adrián Vázquez Lázara.
Izquierda Unida-The Left
- Manu Pineda.
- Sira Sego.
Podemos- The Left
- Eugenia Rodríguez Palop .
- Idoia Villanueva Ruiz .
Anticapitalistas- The Left
- Miguel Urbán Crespo.
Se abstuvieron José Ramón Bauzá Díaz (Ciudadanos-Renew) e Izaskun Bilbao Barandica (PNV-Renew).
Malestar de los agricultores
AVA-ASAJA se había sumado al malestar expresado por ASAJA y el COPA-COGECA –que engloba a las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la Unión Europea– y había instado a la Eurocámara a tumbar definitivamente esta LRN, tras no haber sido apoyada anteriormente por las Comisiones de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Sin embargo, a juicio de la asociación, los europarlamentarios españoles “han hecho oídos sordos al clamor del campo y a las comisiones que están directamente relacionadas con los sectores implicados, haciendo ejercicio de un despotismo ilustrado vergonzoso: para el pueblo pero sin el pueblo”.
Así celebraban los diputados la aprobación de esta polémica ley lasciva para los agricultores españoles