El CTAV inaugura la exposición “Gulliver. 35 años de un viaje”
El CTAV ha inaugurado la exposición “Gulliver. 35 años de un viaje” en la sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV). Este acto ha marcado el comienzo de una muestra dedicada al icónico Parque Gulliver, instalado en el cauce del río Turia.
La muestra, a la que han asistido profesionales del ámbito de la arquitectura, la ciudad, el arte y el diseño, así como representantes institucionales como Mónica Gil, concejala de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de València o Andrés García Reche, ex Conseller de Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, ha reunido esquemas, bocetos, maquetas y fotografías que ilustran los inicios y las evoluciones posteriores que ha tenido el parque a lo largo de los 35 años desde su inauguración en el año 1990.

Esta exposición se compone además de una selección de maquetas reales, ejes cronológicos, cajas de juegos para los más pequeños y una selección de videos recopilados de los años 90 en los que se puede observar cómo los medios de comunicación trasladaron la noticia de la apertura del parque a la ciudadanía.
Después de tres décadas y media, esta escultura habitable ha conseguido convertirse en uno de los referentes más aclamados y visitados de la ciudad, tanto por niños como por adultos.
Marina Sender, presidenta del CTAV, ha subrayado que desde el colegio se intenta hablar siempre de arquitectura, ciudad y todo lo que interesa a los valencianos. “Nos gusta que no se quede solo en una exposición y, por ello, tenemos programado, además, una conferencia sobre el Gulliver, una visita y un taller infantil, que se desarrollará en el río.”
Rafa Rivera, comisario de la exposición y arquitecto, ha desvelado en la inauguración de la exposición las bases que lo llevaron a la idea del Gulliver recurriendo a tres ideas principales: “Recordar el sentimiento de cuando eres niño, preguntarles a los más pequeños qué buscan en un parque y estudiar qué se había hecho antes”.
Como actividad complementaria a la exposición, el Colegio ha organizado una charla sobre el legado del parque Gulliver para la ciudad, a cargo del secretario del CTAV, Pablo Peñín, que tendrá lugar el martes 11 de noviembre a las 19 h en la sede colegial.
Esta exposición, comandada por el arquitecto Rafa Rivera, el ilustrador Sento Llobell y el artista Manolo Martín estará abierta al público hasta el 29 de noviembre en horario colegial.
Con esta exposición, el CTAV continúa la labor de conservación y difusión del patrimonio arquitectónico valenciano. En línea con otras iniciativas centradas en la arquitectura local, la exposición busca compartir el sentimiento de varias generaciones de valencianos que se han divertido actuando como los liliputienses del cuento de Jonathan Swift.
Información útil
El proyecto de creación del Parque Gulliver fue impulsado por el Ayuntamiento de València, diseñado por el arquitecto Rafael Rivera junto al diseñador Manolo Martín (uno de los grandes artistas falleros), el ilustrador Ángel Pérez y el arquitecto Francisco López Barceló.
El resultado fue una combinación pionera entre arquitectura, diseño urbano y arte fallero, una obra monumental de unos 70 metros de longitud y 7 de altura, construida en fibra de vidrio, hormigón y acero.
Con el paso del tiempo, el parque sufrió un desgaste por el uso intensivo y la exposición al sol y la humedad. En 2023, el Ayuntamiento llevó a cabo una rehabilitación integral del parque: se reforzó la estructura, se repararon los toboganes y se renovó el pavimento, devolviéndole su colorido original. Tras su reapertura, el Gulliver volvió a convertirse en símbolo de la recuperación del espacio público y la memoria colectiva.

Rafa Rivera (1950, València) es el arquitecto encargado del parque Gulliver y de otras obras valencianas como la rehabilitación de la Beneficencia.
Sento Llobell (1953, València) es el dibujante e ilustrador encargado de darle el trazo y estilo actual del parque, quien cuenta con diversas obras gráficas como “Un médico novato”.
Manolo Martín (1946, Almenara. Castellón) es constructor y artista fallero que realizó la figura.


















