• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Varios

Ucrania – Rusia, ¿existe solución?

Álvaro Bombal por Álvaro Bombal
junio 11, 2023
en Varios
0
Ucrania - Rusia, ¿existe solución?

Ucrania - Rusia, ¿existe solución?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Como ya sabéis se ha escrito una autentica barbaridad sobre Ucrania desde Diciembre de 2021, tristemente por la situación, primero tensa y después bélica, de Rusia hacia Ucrania. Pero también sabéis que en estos artículos tengo por objeto trasladaros algo mas que los titulares oficiales que todos leemos. Y creo que debe estar entre mis primeros artículos tratar este asunto, como europeos y
ciudadanos de un Estado Miembro de la Unión Europea.

Vision histórica


En primer lugar voy a focalizarme en la visión histórica para poder describir que es el pueblo ucraniano. (Como son conclusiones de un informe mio para algunas autoridades públicas no hago alusión a cada uno de los hechos históricos de forma pormenorizada por no cansaros). Después definiré qué es Ucrania desde el punto de vista del territorio con especial énfasis en la historia y finalizaré exponiendo las claves para alcanzar la paz en el futuro entre ambos Estados y Pueblos.

Si bien es cierto que, generalmente, en un Estado actual rara vez se encuentran diferencias tan importantes entre etnias, el caso ucraniano presenta una lógica histórica y territorial suficiente para comprender que hay multitud de pueblos contenidos en dicho territorio. Por lo que el argumento de reclamar territorios por parte de Rusia, Polonia y Rumania podría tener un razonamiento lógico. Aunque solo las urnas ucranianas bajo una democracia libre, autónoma y en paz permitiría que esos argumentos se convirtieran en legítimos y legales.

Tanto Polonia como Rumania en el siglo pasado cedieron parte de su territorio a Ucrania y no tienen intención conocida de volver a incorporar dichos territorios a sus respectivos Estados. No así Rusia. Rusia conoce la existencia de la diversidad de etnias en el seno de Ucrania y en el seno de su territorio. Por ello reclama para sí territorios ucranianos con población afín a Rusia. Cuestión a parte
son los métodos inaceptables que está llevando acabo en nuestros días.

La propia concepción del Estado ucraniano

 

El problema principal del que adolece Ucrania es la unificación artificial leninista y los soviéticos rusos sobre Ucrania. La identidad propia de Ucrania es tardía frente a la identidad de otras naciones europeas y la delimitación del territorio de Ucrania, que no solo es posterior a identidad del pueblo, sino que es aun más joven sufriendo cambios hasta nuestros días. Por lo que hablar de un Estado antiguo no tiene sentido, en cambio, sí de pueblos históricos con costumbres y una religión con más de mil años que a día de hoy es lo único que tienen en común, al menos aparentemente.

Desde la época zarista hasta Lenin las únicas vinculaciones que han tenido ambos pueblos, rusos y ucranianos ha sido la religión ortodoxa, los enemigos en común de fuera y el sistema jurídico-político con la figura del Zar a la cabeza. Lenin supo canalizar esas aspiraciones por la independencia que tenían dándoles una oportunidad para el cambio de régimen en Rusia. Unos se desprendían de la figura jurídico-política que oprimía su independencia y libertad, y por otro lado Lenin reclutaba a miles de personas para asegurarse el éxito del Golpe de Estado
Comunista, todo parecía un contrato con cláusulas normales hasta que vino la realidad. (¿O nos queremos olvidar de que la política de rusificación de Ucrania se mantuvo tras el cambio de régimen?. ¿Nos queremos olvidar del proceso korenización, incompatible con el Holodomor y la rusificación en cubierta a través de la creación del Partido Comunista en países de área soviética, entre los cuales
estaba Ucrania?. Solo por esto habría sido suficiente para equiparar a los comunistas con los Nazis, y si a esto le añadimos los gulags y otras políticas bélicas de expansión territorial… definitivamente se les puede equiparar.)

Si se atiende a los mapas se constata que el Rus de Kiev jamás había tenido salida al mar, ni si quiera en las distintas inclusiones del territorio en potencias vecinas, o bien de forma amistosa o bien de forma bélica, hasta 1774 cuando el Imperio de Rusia gana al Imperio Otomano, entre otros territorios, la Península de Crimea, mediante el Tratado de Küçük Kaynarca.

Uno de los hechos más destacados de toda la historia de Ucrania es que la participación democrática de la ciudadanía en los asuntos de Estado no se produce hasta el año 1991, con dos grandes votaciones y resultados inequívocos: el 17 de Marzo de 1991 se llevó a cabo el referéndum sobre el estatus político de Ucrania dentro de la URSS y durante ese Agosto, muy inestable políticamente, la Rada Suprema vota en consonancia a lo votado por el pueblo en favor de dicho Estatus Político.

En Diciembre de ese mismo año se llevó a cabo el Referéndum de Independencia de Ucrania, concretamente el 1 de Diciembre de 1991. En otras palabras, la identidad de pueblo democrático la manifiestan en 1991 y en la época de Lenin y un decenio antes la concienciación de lo común como pueblo.

A mí me cabe preguntar si los territorios que han configurado lo que entendemos hoy por hoy como Ucrania son todos ucranianos o si realmente el Zarismo y Lenin realizaron una arquitectura territorial y social que ahora les puede estar pasando factura a la población actual desdibujando la verdad sobre Ucrania. Pero esta pregunta solo tienen derecho a contestarla los propios ucranianos, reunidos de forma legítima en las urnas para decidir su futuro de forma independiente y respetando su proceso de definición por todos los vecinos y la Comunidad Internacional.

En mi opinión el problema histérico-político desde los 90 sobre Ucrania es que se concibió, por parte de los lideres de las democracias liberales, y de su opinión pública, como un espacio territorial sin importancia salvo para separar Rusia del proyecto europeo, la UE. Y cada vez que nos dedicamos en la esfera pública a tratar un tema de forma banal, generalista o simplista caemos en errores, algunos dramáticos como éste.

Negociar una paz duradera


Pero este artículo no busca echar culpas ni señalar, al menos no más de lo que ya lo he hecho. Tras haberos definido qué es el pueblo ucraniano, la historia de Ucrania (de forma muy escueta), el territorio como gran debate a responder por los ucranianos de forma libre, independiente y soberana, ahora quiero haceros referencia a algunos puntos claves para poder alcanzar no solo un alto el fuego, sino la paz perpetua ad-hoc.

Los procesos de paz requieren de una fase inicial clave que siempre ha sido la más compleja de todas las fases. Las autoridades chinas lo han vivido en sus propias carnes al haber elaborado doce puntos artificiales y sin esbozar una sola estrategia para la implementación de ninguno de sus puntos. (Y eso que quién estaba a cargo de estas negociaciones era un célebre diplomático experimentado y ducho en situaciones de inestabilidad política en el mundo.)

Los rusos y los ucranianos tendrán muchas diferencias, pero a parte de la religión existe otro punto clave que también los hace comunes y supone un punto clave: el origen y mestizaje de sus pueblos a lo largo de la historia. Por lo que sus comportamientos y patrones de conducta, así como sus formas de pensar son más similares entre ellos que entre un portugués y un ucraniano. Lo que en sí mismo es una ventaja porque no se requiere de dos estilos de razonamientos para negociar un acuerdo para sentarse a negociar.

Etiquetas: Álvaro BombalGuerra de Ucraniapolítica internacionalRusiaUcrania
Álvaro Bombal

Álvaro Bombal

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

agosto 28, 2025
Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

agosto 27, 2025
Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

agosto 27, 2025
La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

agosto 27, 2025

Noticias recientes

Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

agosto 28, 2025
Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

Fernando Riaño es el candidato español en las elecciones para el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional

agosto 27, 2025
Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

Las protestas contra la presencia de un equipo de Israel en La Vuelta llega a la carrera

agosto 27, 2025
La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

La vuelta al cole en la Comunidad Valenciana: 2 de cada 3 familias aumentan su gasto en tecnología educativa y casi la mitad tira de sus ahorros

agosto 27, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

Descubre la Valencia más negra y criminal con las rutas nocturnas de CaminArt

agosto 28, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.