Valencia inaugura la Capitalidad Verde Europea esperando que transforme la ciudad y deje huella en la mismaValencia inaugura la Capitalidad Verde Europea esperando que transforme la ciudad y deje huella en la misma

Valencia inaugura la Capitalidad Verde Europea esperando que transforme la ciudad y deje huella en la misma

La Ciudad de Valencia inauguró ayer oficialmente el año de la Capitalidad Verde Europea con una jornada celebrada en el Palau de la Música de Valencia que contó con varias celebraciones y mesas de debate.

WhatsApp Image 2024 01 11 at 11.42.571

La alcaldesa de Valencia María José Catalá inauguró de mañana las jornadas esperando que el gobierno declare este evento como acontecimiento excepcional de interés público. “Esto supondría un incentivo, también a nivel fiscal, para que las empresas se involucren en este proyecto y fomentar la colaboración público-privada. Vitoria, la primera ciudad española en ser Capitalidad Verde, lo consiguió, y nosotros reclamamos la misma consideración”, ha asegurado.

Según Catalá, “si queremos que nuestra ciudad tenga más zonas verdes, si queremos que nuestros agricultores tengan futuro y si queremos que nuestras empresas avancen en sostenibilidad, necesitamos el concurso de todos”.

Los debates y los compromisos

A las mesas celebradas han asistido empresas vinculadas al sector verde, medios de comunicación de otros territorios y los representantes de las ciudades que han sido Capital Verde Europea como Vitoria o Tallin, entre otras.

También se ha celebrado  la Ceremonia de las Ciudades Misión. «Una red de ciudades de la que Valencia forma parte por su firme compromiso con la innovación medioambiental, el incremento de las zonas verdes, la reducción de emisiones en un 80% hasta 2030 y el objetivo de neutralidad climática”.

“Nuestro objetivo es convertir la Capitalidad Verde en una palanca de mejora y transformación de la ciudad para que deje huelle a las generaciones futuras, para ello vamos a incorporar un cuadro de indicadores para medir el avance hacia los objetivos propuestos, con una herramienta de medición pública de datos que aporte evidencias sobre las transformaciones que se producen en Valencia”.

Según Catalá, los ejes de la Capitalidad Verde Europea 2024 serán la ciencia, la centralidad, “sin polarizaciones ni radicalismos”, con las aportaciones de expertos e indicadores objetivos.

En las distintas mesas se ha abordado desde el papel metropolitano de la Capitalidad Verde que debe influir y desarrollar la misma en los municipios cercanos que la circundan. También se han compartido experiencias con otras ciudades que han sido capital verde Europea y lo que ello ha supuesto para esas poblaciones, la huella que ha dejado y la transformación de las ciudades.

El Ayuntamiento se ha comprometido a seguir implantando «sin radicalismos» la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados en ella.

Ceremonia institucional

Ya por la tarde se ha celebrado una ceremonia institucional con la presencia por parte del Gobierno de la Ministra de Ciencia, Diana Morant y la Delegada del Gobeirno, por parte de la Generalitat Valenciana, la consellera Salomé Pradas y el Director General de Transparencia José Tárrega y por parte del Ayuntamiento, casi todos los concejales del mismo.

Los asistentes e invitados han disfrutado de un concierto de la Orquesta de Valencia, así como de un espectáculo en la fuente del Palau acompañado de efectos pirotécnicos.

WhatsApp Image 2024 01 11 at 22.01.11

Scroll al inicio