En un análisis pormenorizado de las causas de los incendios forestales en la comunidad Valenciana en el período comprendido entre 2015 y 2024 se establece que el 67,9% de el origen de los fuegos ha sido por factores humanos.
Los incendios debidos a factores humanos
De estos incendios forestales debidos a factores humanos:
- un 30% han sido por negligencias y accidentes de hecho si disgregamos las causas:
- Un 8,30% ha sido por el empleo del fuego en prácticas agrarias.
- Un 3,03 por 100 han sido de niños jugando con fuego.
- Un 3,12% han sido accidentes de vehículos maquinaria o herramientas.
- Un 3,63€ han sido producidos por hogueras y vertidos de brasas.
- Un 3,02% han sido por la limpieza de vegetación, escape de vertedero y quema de basuras.
- Un 1,93% han sido por imprudencias de fumadores
- Un 1,10% se han producido por petardos.
- Las líneas eléctricas han ocasionado el 2,20 % de los incendios forestales.
- La apicultura un 0,09%.
- Maniobras militares un 0,09%.
- El ferrocarril un 0,09%.
- Otras causas no intencionadas un 3,40%.
Incendios intencionados, ¿por qué?
Hay que incidir que el 37,9% de las causas de estos incendios forestales han sido intencionados:
- Un 12,48% se desconoce la motivación de los individuos para provocar el fuego.
- Un 3,71% por motivación sin especificar, pero con una necesidad del individuo por quemar.
- Un 4,30% han sido debido a pirómanos con una piromanía patológica.
- Un 5,88% han sido debido a prácticas agrarias para el control de la vegetación.
- Un 2,38% han sido bebidas a vandalismos y gamberradas.
- Un 5,30% debidos a venganzas en conflictos entre personas.
- Un 1,87% han sido relacionados con la caza o la pesca.
- Un 1,99%, una quema consuetudinaria de barrancos.
Otras causas en la generación de incendios forestales
- Un 26,7% han sido producidos por causas naturales derivados de la caída de rayos.
- Mientras que queda un 4,3% de origen desconocido.
- Un 1,1% de un incendio reproducido.
La legislación y las condenas han de revisarse
Esto rompe muchos mitos, y se ha de analizar las causas para prevenir los mismos. Así, las negligencias y accidentes son evitables y representan al 30% de los incendios, pero preocupa ese 37,9% de intencionalidad, y ahí la aplicación de la ley ha de ser tajante, con condenas ejemplarizantes.
Es cierto que existe una patología de piromanía, y son enfermos mentales y como tales han de ser tratados, pero el fin no justifica las causas, y existen desde conflictos entre vecinos hasta querer acabar con las malas hierbas provocando un fuego… no podemos matar moscas a cañonazos y no es una imprudencia, es un delito ecológico.
La legislación ha de fijarse en las causas de los mismos y penar según las mismas, elevando las penas cuando existe una intencionalidad clara de hacer daño.
La prevención clave
De todas formas hay que invertir en prevención, porque casi un 27% de los incendios tiene como origen la caída de un rayo, así la única forma de aminorar los efectos en con la prevención y la silvicultura, trazando cortafuegos y haciendo sostenibles las montañas, con ganado y aprovechamiento de las mismas como antaño, para poder protegerlas frente a incendios forestales.
uno de los cambios más bruscos en la Comunitat Valenciana se dió bajo el mandato de Chimo Puig y prosigue, un cambio de modelo de prevención a extinción, donde la mayoría de esfuerzos financieros se desviaron de la prevención a la extinción, un grave error que tiene ahora estas consecuencias fatales, por suerte, los bomberos están ahí y su pericia y profesionalidad evita males mayores.
Mazón no ha de reproducir los graves errores de Chimo Puig y se ha de volver a la prevención como principal herramienta.
¿Qué pasa este año?
Este año es especialmente complicado, ya que tras la DANA y la cantidad de lluvias en otoño e invierno, los montes disponen de demasiado combustible. Los esfuerzos desde la DANA han sido por la limpieza de zonas arrasadas, y no se han efectuado trabajos de limpieza forestal, esto unido a que veníamos de un período de mucha sequedad que ha hecho secar a miles de pinos en nuestras montañas hace que en caso de fuego, las consecuencias sean mucho más graves.
Por supuesto que las temperaturas han subido y esto es una variable más que afecta al sistema, pero la principal razón de la virulencia hay que buscarla en factores políticos, la nula prevención de los bosques valencianos.