Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Valencia ha lanzado una contundente advertencia:
el 12% de los jóvenes entre 15 y 24 años fuma a diario, lo que representa más de 34.700 jóvenes en la provincia.
A esto se suman 15.739 más (5%) que lo hacen ocasionalmente, según los datos del Observatorio del Cáncer.
Un escenario alarmante si se tiene en cuenta que la edad de inicio en el consumo de tabaco se sitúa en los 14 años.
El tabaco sigue siendo la primera causa de muerte evitable en España y en el mundo, con más de 63.000 muertes en el país solo en el último año, de las cuales 6.500 se produjeron en la Comunidad Valenciana.
Además, se estima que el tabaco está relacionado con hasta 16 tipos de cáncer, siendo el cáncer de pulmón el más mortal.
Publicidad encubierta en festivales
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por la AECC es la estrategia de la industria tabacalera para captar a nuevos consumidores a través de festivales de música y conciertos.
En 2023, cuatro de los festivales más multitudinarios en España —Mad Cool, Primavera Sound, Sonorama y Sónar— estuvieron patrocinados por marcas de nuevos dispositivos de tabaco y vapeo, como Iqos, Blu, Vuse y OCB.
Este tipo de publicidad indirecta llega de forma especialmente eficaz a los jóvenes, que asocian estos productos con entornos de ocio y diversión.
Según el presidente del Comité Técnico de la AECC en Valéncia, Antonio Llombart, los menores que usan dispositivos como vapers tienen hasta tres veces más probabilidades de convertirse en fumadores de tabaco tradicional en el futuro.
El “Real Fest”, un festival con mensajes reales
Para denunciar esta situación, la AECC ha puesto en marcha una creativa campaña llamada “Real Fest”, un festival ficticio en el que las enfermedades provocadas por el tabaco ocupan el lugar de los artistas.
Así, nombres como “Cáncer de pulmón”, “Bronquitis crónica” o “Disfunción eréctil” aparecen como cabezas de cartel en carteles repartidos por Valéncia, en avenidas como Peris y Valero, San Vicente o Plaza España.
La iniciativa busca concienciar sobre el impacto del consumo de tabaco y la influencia de la publicidad encubierta, especialmente en redes sociales e internet.
También se invita a la ciudadanía a denunciar casos reales de promoción de productos de tabaco a través de Instagram.
Además de esta acción, la AECC mantiene un trabajo constante en prevención del tabaquismo, con programas específicos para jóvenes, grupos de deshabituación tabáquica gratuitos (ya se han realizado 6 en lo que va de año), y la ampliación de Espacios Sin Humo en espacios públicos, especialmente en universidades.
En palabras de Llombart: “Es nuestra responsabilidad frenar esta tendencia, porque ya estamos viendo casos de cáncer de pulmón en jóvenes vinculados al uso de vapers y productos alternativos”.
La campaña Real Fest pone el foco donde más duele: en las consecuencias reales de una industria que sigue seduciendo a la juventud a costa de su salud.