El sistema de permuta a cambio de obra permite que, de estas viviendas, 21 pasen a formar parte del parque público de la Generalitat, 11 en Sagunto y otras 10 en Valencia.
El secretario autonómico de Vivienda afirma que el Consell “sigue impulsando la construcción de vivienda protegida para dar una respuesta efectiva a uno de los principales problemas de los ciudadanos”
La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha adjudicado a la empresa Albaluz Desarrollos Urbanos, S.L los tres lotes para la construcción de 77 viviendas de protección pública en varias parcelas de la ZAL de Valencia. Asimismo, ha propuesto la adjudicación a la empresa Fomento Valenciano de Vivienda, S.L. para edificar 71 viviendas en Sagunto.
Estas adjudicaciones se enmarcan en el Plan Vive de la Comunitat Valenciana, cuyo eje estratégico es la movilización del suelo público disponible, tanto autonómico como municipal, para dar impulso a la construcción de 10.000 viviendas de protección pública.
Las viviendas de Valencia y Sagunto forman parte del paquete de licitaciones que el pasado mes de diciembre, la Vicepresidencia, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), puso en marcha para la construcción de más de 1.600 viviendas de protección pública a través del sistema de permuta a cambio de obra futura.
Mediante esta fórmula, las empresas se comprometen a entregar, en concepto de permuta por el suelo, un número determinado de viviendas. En el caso de los terrenos de la ZAL de Valencia, la adjudicataria cederá 11 viviendas que pasarán a formar parte del parque público de la Generalitat, mientras que en Sagunto se sumarán otras 10.
Fomento Valenciano de Vivienda, S.L. cuenta con un plazo de 20 días para acreditar la documentación administrativa y la garantía definitiva para poder construir las viviendas en Sagunto. Inicialmente, en el municipio de Sagunto se licitaron dos lotes. El primero ha sido adjudicado a esta empresa, mientras que el lote 2 no recibió ofertas, por lo que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Publico, la EVha pondrá en marcha en breve el procedimiento de adjudicación directa con el objetivo de garantizar la ejecución definitiva del total de las viviendas planificadas en el municipio.
El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado que con estas nuevas adjudicaciones “seguimos impulsando la construcción de vivienda protegida para dar una respuesta efectiva y real a lo que se ha convertido en uno de los principales problemas de los ciudadanos”.
Sebastián Fernández ha mostrado su satisfacción por el buen ritmo de las actuaciones que integran el Plan Vive. En las últimas semanas se han adjudicado las obras de más de 1.260 viviendas mediante permuta. “Eso significa que, además de aumentar el parque de vivienda protegida a precio asequible, desde la Generalitat también vamos a incrementar nuestro patrimonio que pondremos a disposición de los colectivos con mayores necesidades, como los jóvenes”, ha explicado.
Características de las viviendas
La propuesta técnica presentadas por ambas empresas adjudicatarias ponen de manifiesto la calidad de las viviendas que serán construidas. Tal como ha dicho Sebastián Fernández, “estamos apostando por una arquitectura de calidad y espacios que mejorarán la vida de las personas”.
En Valencia, Albaluz Desarrollos Urbanos ha previsto unas fachadas principales que reinterpretan las viviendas tradicionales de dos plantas. La fachada trasera se abre a un jardín privado con una zona común exterior con piscina comunitaria y aparcamiento. Todas las viviendas tienen una superficie aproximada de 90 metros cuadrados. El proyecto apuesta por la eficiencia energética incorporando placas fotovoltaicas y aerotermia para producción de ACS.
Respecto a las 71 viviendas previstas en la calle Pavía de Sagunto, cuentan con zona verde exterior, 71 aparcamientos, trasteros y espacios de bicicletas. Serán espacios abiertos con salón-comedor-cocina, favoreciendo la fluidez espacial y la iluminación natural. Tendrán dos dormitorios y terraza. La adaptabilidad permite que la vivienda pueda ser utilizada por diferentes tipos de usuarios, desde parejas hasta familias con hijos o jóvenes compartiendo piso. Incorporan elementos que favorecen la eficiencia energética y la optimización del confort térmico y lumínico.