• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Salud

183 muertes por calor en Comunidad Valenciana este verano

prensa por prensa
julio 29, 2025
en Salud
0
183 muertes por calor en Comunidad Valenciana este verano

183 muertes por calor en Comunidad Valenciana este verano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

183 muertes por calor en Comunidad Valenciana este verano

Un verano crítico con cifras alarmantes

El verano de 2024 está dejando cifras devastadoras en la Comunidad Valenciana. Según datos oficiales del sistema de monitorización del Instituto de Salud Carlos III, un total de 183 muertes por golpe de calor se han registrado en la región entre los meses de junio y principios de agosto.

Este dato pone de manifiesto la creciente preocupación ante los efectos del cambio climático y cómo las olas de calor extremas afectan directamente a la salud pública, especialmente a los sectores más vulnerables de la población.

Incremento con respecto a años anteriores

La cifra actual muestra un incremento notable frente a años anteriores, y aunque aún faltan semanas para finalizar el verano, los datos ya superan registros de temporadas pasadas. Estos fallecimientos se atribuyen a la exposición prolongada a temperaturas extremas, intensificadas por la falta de descanso térmico nocturno y la sequía.

La Comunidad Valenciana entre las más afectadas de España

La Comunitat Valenciana es una de las regiones que más ha sufrido los embates de las altas temperaturas este año. De hecho, forma parte de las comunidades que concentran el mayor número de víctimas mortales por calor en todo el país.

En el conjunto de España, durante la semana del 17 al 23 de julio, se estimó que 360 personas fallecieron a causa del calor extremo, siendo Valencia, junto con Andalucía y Madrid, una de las comunidades más afectadas.

Distribución territorial dentro de la Comunitat

Dentro de la Comunidad Valenciana, las provincias más castigadas por las olas de calor han sido:

  • Valencia: con un alto índice de muertes asociadas a golpes de calor, especialmente durante el pico de temperatura en la segunda quincena de julio.
  • Alicante: experimentó varias noches tropicales seguidas, con mínimas que no bajaron de 25ºC, lo que agravó los problemas de salud de personas mayores y enfermos crónicos.
  • Castellón: aunque con menos víctimas que sus vecinas, también registró un número preocupante de fallecimientos relacionados con el calor extremo.

¿Quiénes son los más afectados por las olas de calor?

Los expertos alertan de que la mayoría de las víctimas mortales del calor pertenecen a grupos vulnerables. Entre ellos destacan:

  • Personas mayores de 75 años
  • Enfermos crónicos con patologías cardiovasculares o respiratorias
  • Niños pequeños, especialmente los menores de 5 años
  • Personas con discapacidad física o cognitiva
  • Trabajadores al aire libre sin acceso adecuado a descansos y agua

Estas personas son especialmente sensibles a las altas temperaturas, y sin las medidas adecuadas, su salud puede deteriorarse rápidamente con consecuencias fatales.

Las olas de calor: una amenaza silenciosa que se intensifica

El verano de 2024 ha traído consigo tres olas de calor sostenidas en menos de dos meses. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se trata de un fenómeno que va en aumento y ha venido para quedarse. Las temperaturas registradas han superado los 42ºC en algunas comarcas interiores, y las mínimas también han sido extraordinariamente altas, sin permitir al cuerpo recuperarse durante la noche.

Características alarmantes del calor actual

Estas olas térmicas recientes se caracterizan por:

  • Largas duraciones, que superan los cinco días consecutivos
  • Altas temperaturas diurnas y nocturnas (mínimas por encima de 25 ºC)
  • Baja humedad relativa, que reseca las vías respiratorias
  • Picos súbitos de temperatura, sin tiempo de aclimatación

Este contexto provoca un estrés térmico grave en la población y en el sistema sanitario.

El sistema de vigilancia del Carlos III: herramienta clave para monitorizar el impacto

El Instituto de Salud Carlos III implementa anualmente un sistema de control para evaluar los efectos de las altas temperaturas en la población. Su metodología incluye una estimación estadística de los fallecimientos atribuibles al calor, basada en el exceso de mortalidad en comparación con valores esperados para cada semana.

Estadísticas de mortalidad y calor: un reflejo de la crisis climática

Según datos provisionales publicados, en lo que va de verano:

  • Los fallecimientos por calor en España superan ya los 700 en total.
  • La Comunidad Valenciana representa cerca del 26% de ese total, con 183 muertes confirmadas por golpe de calor.
  • Valencia es una de las ciudades con mayor densidad de casos mortales este año.

Consejos para protegerse de las temperaturas extremas

Ante esta situación, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la prevención. A pesar de la vulnerabilidad de ciertos colectivos, cualquier persona puede verse afectada por las altas temperaturas si no adopta ciertos hábitos de protección.

Recomendaciones clave

  • Hidratarse frecuentemente, incluso sin sensación de sed
  • Evitar la exposición al sol en horas punta (12:00 – 17:00)
  • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables
  • Proteger la cabeza con gorras o sombreros
  • Asegurar una ventilación adecuada en viviendas, especialmente en dormitorios
  • Revisar el estado de familiares ancianos o personas vulnerables varias veces al día

Los centros de salud junto con protección civil también están realizando campañas informativas para alertar a la población.

El calor extremo como nuevo desafío sanitario

La evidencia actual obliga a replantear la forma en que las administraciones públicas abordan los riesgos climáticos. La mortalidad asociada al calor es ya una de las principales causas de fallecimiento durante el verano en España.

Planes de acción y prevención

La Generalitat Valenciana ha activado un paquete de medidas de emergencia climática que incluye:

  • Campañas de concienciación en medios de comunicación
  • Revisión del protocolo de actuación de los servicios de emergencia
  • Refuerzo de atención primaria durante los picos de calor
  • Apoyo a residencias de mayores y centros de día
  • Signalización de espacios públicos como «zonas frescas» en varias ciudades

Sin embargo, varias ONG medioambientales y entidades científicas reclaman una mayor inversión en adaptación climática, que incluya infraestructuras sostenibles y campañas de educación ambiental desde la infancia.

Proyecciones: ¿qué nos espera en los próximos veranos?

Las previsiones a medio y largo plazo no son alentadoras. Los modelos climatológicos estiman que, si no se toman acciones concretas, la mortalidad asociada al calor aumentará exponencialmente en las próximas décadas.

El impacto climático en cifras

  • Se proyecta que para 2050, España podría registrar más de 5.000 muertes al año por golpes de calor
  • Las noches tropicales y ecuatoriales serán cada vez más frecuentes
  • Ciudades como Valencia, se enfrentarán a más de 50 días de ola de calor al año

Este escenario pone de relieve la urgencia de actuar frente a la crisis climática con políticas que reduzcan las emisiones y preparen a la sociedad para convivir con las consecuencias del calentamiento global.

Conclusión: un llamado a la responsabilidad colectiva

Las 183 muertes por calor en la Comunidad Valenciana durante este verano son más que una alarma sanitaria: son un grito de advertencia. Estamos ante un problema estructural que requiere la implic

Etiquetas: calor extremomuertes por calor
prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
El Ayuntamiento de Morella pone a punto la plaza de toros de cara a los actos de agosto

El Ayuntamiento de Morella pone a punto la plaza de toros de cara a los actos de agosto

julio 29, 2025
El Roig Arena realiza su primera prueba organizando un evento interno para 10.000 personas

El Roig Arena realiza su primera prueba organizando un evento interno para 10.000 personas

julio 29, 2025
El IIS La Fe descubre un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo en trasplantes de corazón

El IIS La Fe descubre un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo en trasplantes de corazón

julio 29, 2025
La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

julio 29, 2025

Noticias recientes

El Ayuntamiento de Morella pone a punto la plaza de toros de cara a los actos de agosto

El Ayuntamiento de Morella pone a punto la plaza de toros de cara a los actos de agosto

julio 29, 2025
El Roig Arena realiza su primera prueba organizando un evento interno para 10.000 personas

El Roig Arena realiza su primera prueba organizando un evento interno para 10.000 personas

julio 29, 2025
El IIS La Fe descubre un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo en trasplantes de corazón

El IIS La Fe descubre un nuevo método no invasivo para detectar el rechazo en trasplantes de corazón

julio 29, 2025
La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

julio 29, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

La protesta contra Mazón en Catarroja reúne a 1.500 personas

julio 29, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.