229 mantas térmicas y una marcha hasta El Ventorro: Valencia recuerda a las víctimas de la DANA con un acto de protesta
29 de octubre de 2025 | Redacción
Valencia. En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, la plaza de la Mare de Déu se ha convertido en un gran memorial al aire libre. 229 mantas térmicas extendidas en el suelo han recordado a las víctimas mortales de la riada que arrasó la provincia hace un año. La iniciativa, impulsada por la plataforma Acord Social Valencià, ha querido convertir el dolor en una llamada a la responsabilidad política y a la memoria colectiva.
El acto, celebrado al mediodía frente al Palau de la Generalitat, ha reunido a centenares de ciudadanos que han guardado silencio ante el sonido de campanas y sirenas. Tras el homenaje, los participantes han iniciado un recorrido simbólico por el centro histórico hasta el restaurante El Ventorro, en la calle Bonaire, el mismo local que la organización ha señalado como “símbolo del abandono institucional durante la tragedia”.
Un clamor que no se apaga
Desde Acord Social Valencià aseguran que las movilizaciones no cesarán tras el aniversario. “Cada mes continuaremos las manifestaciones, como mínimo, hasta que Carlos Mazón y su Consell asuman responsabilidades”, han declarado los portavoces del colectivo. Las próximas convocatorias están previstas para los días 29 de noviembre y 29 de diciembre.
La protesta se enmarca dentro de una serie de actos ciudadanos que desde hace meses recorren los municipios más afectados por la DANA. En ciudades como Valencia, Alicante o Castelló se han organizado concentraciones y marchas bajo un mismo lema: “Mazón dimisión”.
Marchas desde Albal y Sedaví
Esta tarde, la plataforma ha convocado también una marcha con dos recorridos simultáneos: el primero partirá desde Albal y el segundo desde Sedaví, ambos con destino a la plaça de La Xapa, en Benetússer. Allí, a las 19:30 horas, se celebrará un acto de homenaje con la participación de artistas valencianos como Feliu Ventura, Noèlia Titana, Miquel Gil, Pep Botifarra y Vicent Torrent, entre otros.
También sonarán piezas de La Raíz, Zoo, Malifeta, Abril, Tito Pontet y Los Chikos del Maíz, en un homenaje musical que pretende mantener viva la memoria de las víctimas y recordar que “la reconstrucción no puede hacerse sin justicia”.
Recuerdo y protesta simultáneos
A la misma hora, el Gobierno celebra en el Museo de las Ciencias de Valencia un acto de Estado en memoria de los fallecidos, con presencia institucional y homenaje musical. Paralelamente, a las 20:11 horas —la misma hora en la que sonó la alerta ES-Alert durante la catástrofe—, diversas asociaciones ciudadanas han convocado un “cacerolazo de recuerdo”, invitando a los vecinos a salir a sus balcones y ventanas “para hacer ruido por los que ya no pueden hacerlo”.
Una memoria que exige responsabilidades
Los portavoces del Acord Social Valencià han insistido en que sus actos son “pacíficos, simbólicos y necesarios” para recordar que, un año después, muchas familias siguen sin respuestas. “No buscamos venganza, sino verdad. No pedimos homenajes, pedimos responsabilidades”, han subrayado ante los asistentes.
Las mantas doradas, brillando bajo el sol de otoño en la plaza de la Mare de Déu, han sido el reflejo de una herida que sigue abierta. Una imagen de duelo, pero también de resistencia y memoria para una ciudad que aún no olvida a sus 229 vecinos perdidos.
















