Los autónomos de la comunidad Valenciana calientan el otoño con su reivindicaciones de condiciones dignas de trabajo
La Plataforma por la dignidad de los autónomos convoca manifestaciones en múltiples ciudades el 30 de noviembre por unas condiciones dignas de trabajo.
Los trabajadores por cuenta propia de la comunidad Valenciana Unidos en la plataforma por la dignidad de los autónomos han convocado el próximo día 30 de noviembre una manifestación para gritar que «los autónomos estamos asfixiados, basta ya».
Manifestación en Valencia
En Valencia la marcha partirá a las 11 de la mañana desde la puerta del Ajuntament de Valéncia desde la puerta del propio Ajuntament, recorriendo la calle San Vicente y Plaza la Reina, para seguir por la Calle Bordadores y Micalet y finalizando en la Plaça de la Mare de Déu dels Desamparats.
El mensaje está claro: «por unas condiciones de trabajo dignas». Durante las manifestaciones se leerá el manifiesto nacional de los autónomos en el que se denuncian:
- Un incremento de los costes y cuotas pese a la caída de ingresos.
- La falta de protección social equiparable a la losa salariados.
- El retraso en la aplicación de la exención del IVA para autónomos que facturen menos de 85.000 euros, recogida en una directiva europea.
- La burocracia asfixiante que impide cobrar ayudas o facturar con normalidad.
- La desaparición acelerada del comercio local y del tejido económico de proximidad.
Exigencias de la Plataforma de Autónomos
La plataforma exige medidas urgentes y justas:
- Revisión justa de las cuotas. No más pagos iguales independientemente de ingresos. Las tablas para el 2026 suponen subidas de hasta el 2,5% para los que más ganan mientras pequeños emprendedores luchan por sobrevivir.
- Rebaja de la carga fiscal. Un sistema progresivo adaptado a nuestra realidad.
- Protección social digna. Bajas, jubilaciones y prestaciones por maternidad o paternidad equiparables a las de los asalariados.
- Aprobación inmediata de la exención del IVA para facturaciones inferiores a 85.000 euros anuales, una directiva europea que aún no se ha traspolado en el derecho interno español.
- Apoyo al pequeño comercio y el emprendimiento local.
- Fin de las trabas burocráticas y los retrasos administrativos que impiden cobrar ayudas o facturar a tiempo.
«No pedimos este privilegios pedimos justicia, ya que somos quienes levantamos cada día la persiana, quienes mantenemos vivo el comercio local y quienes sostenemos buena parte la economía, sin autónomos no hay futuro»
Un movimiento nacional Pacífico y sin ideologías
La plataforma asegura tener carácter ciudadano, independiente, sin partidos y sin ánimo de lucro, «se ha constituido para dar voz al colectivo autónomo» ante lo que consideran una situación sostenible. No es una asociación ni un sindicato, sino un movimiento amparado por los artículos 21 y 22 en la Constitución española, te permite en la libre organización ciudadana y la convocatoria de manifestación pacíficas.
Una llamada a todo el colectivo de la ciudadanía
Los convocantes llaman a participar no solo autónomos, sino también a trabajadores, a familias, estudiantes y vecinos, que ven como se apagan los negocios de sus barrios y pueblos. Por su parte aseguran «no somos enemigos del estado sino somos su motor.»
















