El Ayuntamiento de María José Catalá ha iniciado la colocación de 152 nuevas jardineras de hormigón en la plaza de l’Ajuntament (123) y en la avenida del Marqués de Sotelo (29) para sustituir los 182 maceteros actuales.
Se van a instalar 5 modelos de jardineras –cuadradas, cónicas y piramidales- con alturas que van desde los 45 centímetros a los 123 centímetros. También está previsto la sustitución de los 37 bancos actuales por 42 nuevos bancos de madera tratada y patas de hierro. Se instalarán 36 en la plaza de l’Ajuntament y 6 en Marqués de Sotelo.
El diseño de estos maceteros está recogido en una guía de estilo urbano que permitirá que estos maceteros sean utilizados tanto en el proyecto de la plaza de l’Ajuntament, que se está redactando, como en el proyecto de la plaza de Sant Agustí, dentro de la restauración que se llevará a cabo en todo el eje conformado desde la plaza de España, calle de Sant Vicent hasta la avenida de l’Oest.
«La inversión prevista para embellecer la plaza y sustituir los maceteros es de 430.000 euros. Por otro lado, los maceteros viejos se reubicarán algunos para ser utilizados como colonias felinas y otros se colocaron en algunos puntos de la ciudad en solares para que los vecinos de diferentes barrios puedan estacionar, los sobrantes se guardarán para cubrir futuras necesidades”, ha indicado Juan Giner.
Las plantas escogidas
«En cuanto a las plantas ornamentales y de flor seleccionadas que se plantarán en los maceteros son especies resistentes, de bajo consumo hídrico y mínimo mantenimiento, adecuadas al clima mediterráneo y al uso intensivo del espacio público. No se emplearán especies invasoras, exóticas ni de alto mantenimiento.» Reza la nota de prensa difundida por el Gabinete de Prensa municipal.
Pero se están instalando flores de pascua a principios de noviembre, y la Euphorbia pulcherrima es originaria de México y centroamérica, muy alejada del clima mediterráneo y de plantas autóctonas.
Ni siquiera desde urbanismo ni desde alcaldía han consultado las mejores especies para ponerlas a la Concejalía de Parques y Jardines, que se ha enterado de esta actuación por la prensa.
Un desastre más y un gasto exagerado para una reforma prevista en breve…
Y seguimos sin saber el destino de los olivos, baladres, palmitos y otras especies que estaban en las anteriores jardineras, ¿pasarán a mejor vida o serán replantados?. Fuentes de Parques y Jardines siguen sin saber su destino…
La nota de prensa desvela otras cosas…más sorpresas
La misma nota asegura que estos maceteros luego serán utilizados en la Plaza de San Agustín y en otras zonas del centro de Valencia, con lo que conocemos que parece ser existe un cambio de diseño no comunicado a absolutamente nadie, ya que el diseño presentado para la Plaza de San Agustín no tenían cabida estos maceteros.
El colmo es que los maceteros «provisionales» de urbanismo táctico instalados por Grezzi en mayo de 2020 que han estado casi 5 años y medio, de ellos dos años y medio bajo el gobierno de María José Catalá. estos maceteros desgastados y sucios fueron repintados hace escasas semanas, y ahora se los llevan tras esa labor que se podían haber ahorrado si existiera la mínima comunicación municipal en el Ayuntamiento de Catalá.
¿O es que la siguiente sorpresa es que después de 2 años de repensada de la plaza y de adjudicar el contrato de redacción del proyecto tras esto tendremos otra paralización del proyecto y por eso este gasto, para que aguantes unos años y justificar que algo se ha hecho?. Una pista, los 9 adjudicatarios de los puestos de flores aún no han sido consultados en sus necesidades ni saben cuál será su ubicación definitiva en la plaza, fuentes de los floristas aseguran que el concejal Santiago Ballester les transmitió hace unos meses tranquilidad y que la cosa iba para largo…



















