• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Valencia Ciudad

Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

Vicente Bellvis por Vicente Bellvis
noviembre 23, 2025
en Valencia Ciudad
0
Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

En un acto cargado de devoción y simbolismo, Valencia vivió ayer sábado un momento histórico con el encuentro de 15 imágenes de Cristos crucificados procedentes de parroquias y pedanías de la ciudad. Este singular desfile, organizado por la Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia, marcó el punto culminante de las celebraciones por su 225 aniversario, coincidiendo con la fiesta de Cristo Rey. La presencia del arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent Vidal, elevó el carácter solemne del evento, que reunió a miles de fieles en las calles del barrio de San Mauro, reafirmando el arraigo de la Semana Santa Marinera como una de las expresiones más vivas de la fe popular en la Comunidad Valenciana.

El Evento: Una Procesión Única de Unidad y Devoción

La procesión dio inicio a las 17:00 horas desde la parroquia de San Mauro Mártir (calle Noguera, 11), en el corazón de los Poblados Marítimos. Bajo un cielo otoñal sereno, las imágenes desfilaron en un orden protocolario que simbolizaba la «concordia» entre comunidades: primero, las veneradas Vírgenes del Valle y de las Cruces; seguidas por los 15 Cristos invitados, portados a hombro en un gesto de humildad y entrega; y cerrando el cortejo, el propio Santísimo Cristo de la Concordia, imagen titular de la hermandad, esculpida en 1945 por Vicente Benedito.

El itinerario, que duró cerca de dos horas, recorrió las calles Noguera, Rodrigo de Pertegás, Siete Aguas, Islas Canarias, Higinia Noja y regreso a la parroquia. Al finalizar, alrededor de las 19:30 horas, se celebró una Eucaristía presidida por el arzobispo, quien bendijo las imágenes y destacó en su homilía la «unidad en la diversidad» que representan estos Cristos, forjados en siglos de historia compartida. La ceremonia incluyó momentos de oración silenciosa y el canto de saetas tradicionales, con la participación de coros parroquiales y bandas de música locales.

Las 15 imágenes participantes

Este encuentro no es solo un desfile, sino un acto de hermandad interparroquial. Las 15 imágenes proceden de templos emblemáticos de Valencia y sus pedanías, como:

ImagenParroquia o IglesiaNotas
Cristo de la ConcordiaSan Mauro MártirTitular de la hermandad organizadora.
Cristo de Santo BultForn d’AlcedoRepresenta la tradición marinera del Grao.
Cristo de la FeSalvador y Santa MónicaSímbolo de fe en tiempos de adversidad.
Cristo de las PenasSan Juan del HospitalUna de las más antiguas, del siglo XVII.
Cristo de la ProvidenciaAsunción de Nuestra SeñoraInvocación por la protección divina.
Cristo del Salvador y Cristo del PerdónNuestra Señora de los ÁngelesDos imágenes en un solo cortejo, unidas por el perdón.
Cristo del Buen Acierto y Cristo de los AfligidosNuestra Señora del RosarioPortados por cofrades del Canyamelar.
Cristo del Salvador y del AmparoCristo RedentorFamoso por su traslado anual a la playa.
Cristo de la Palma y Cristo del GraoSanta María del MarVinculados a la historia pesquera de Valencia.
Cristo de NazaretNuestra Señora de los DesamparadosAnfitrión en ediciones previas de encuentros.
Cristo de la AgoníaParroquia de la AgoníaExpresión de sufrimiento redentor.
Cristo de la SaludNiño Jesús del Huerto (El Palmar)De la pedanía de El Palmar, uniendo río y mar.

Estas tallas, muchas de ellas del barroco valenciano, fueron recibidas durante la semana previa en un triduo de oración (del 19 al 21 de noviembre), con una exposición y vigilia el viernes por la tarde. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional en el marco de la Semana Santa Marinera, atrajo no solo a devotos locales, sino también a visitantes de toda España, con estimaciones de más de 5.000 asistentes según fuentes municipales.

Contexto: 225 Años de Historia y Tradición Marinera

La Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia se fundó oficialmente en 1800, aunque investigaciones recientes sugieren orígenes en la década de 1790, en el seno de la parroquia de Santa María del Mar. Inicialmente ligada a la comunidad marinera del Cabanyal y el Grao, la hermandad se trasladó más tarde a San Mauro, donde reside hoy. Su imagen titular, el Cristo de la Concordia, es un referente de la Semana Santa valenciana: participa en procesiones como el Vía Crucis del Lunes Santo y el traslado a la playa el Viernes Santo, un ritual único en España donde se ora por los difuntos en el mar.

Este aniversario ha sido un año de conmemoraciones intensas. El programa, impulsado por la hermandad bajo la dirección de su mayordomo, comenzó en enero con misas solemnes y exposiciones de enseres. Destacó el pregón del 15 de noviembre, pronunciado en la parroquia y retransmitido por la Regiduría de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, donde se anunció este «acto único» como símbolo de unión. Otras efemérides incluyeron un ciclo de conferencias sobre la iconografía cristológica y una romería conjunta con la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen en julio, en la playa de las Arenas.

La Semana Santa Marinera, de la que esta hermandad es pilar, es una manifestación declarada Bien de Interés Cultural. Eventos como este encuentro refuerzan su esencia: procesiones a hombro, encuentros simbólicos (como el de la Madre y el Hijo) y una devoción arraigada en la identidad valenciana, marcada por el mar y la resiliencia ante tormentas y epidemias históricas.

Reacciones y Cobertura: Un Momento de Orgullo Colectivo

El arzobispo Benavent, en su intervención, alabó la «belleza de la fe vivida en comunidad», recordando que estos actos son «un eco de la Pasión que une a Valencia con su historia cristiana». Políticos locales, como la concejala de Fiestas Mónica Gil (VOX), compartieron en redes sociales imágenes del desfile, destacando su «histórico» valor y la presencia eclesial. La cuenta oficial de Festes de Valéncia felicitó a la hermandad por «este símbolo de unión y concordia», mientras que hermandades vecinas, como la del Cristo de la Palma, publicaron fotos de solidaridad en Facebook. No se reportaron incidentes, aunque el Ayuntamiento recomendó transporte público por el cierre de calles.

Implicaciones: Un Legado para el Futuro

Este encuentro no solo cierra un aniversario, sino que abre puertas a futuras colaboraciones interhermandades, en un momento en que la Iglesia valenciana busca revitalizar la devoción juvenil ante el secularismo. Con el Año Jubilar del Santo Cáliz en marcha –que trae a Valencia eventos eucarísticos nacionales esta misma semana–, actos como este refuerzan el turismo religioso, generando impacto económico en hostelería y comercios locales. Para la hermandad, significa un impulso a su patrimonio: planes para restaurar el trono procesional y digitalizar archivos históricos.

En resumen, el encuentro de los 15 Cristos ha sido más que una procesión: un testimonio vivo de fe, historia y concordia en Valencia. Como señaló el arzobispo, «en estos Cristos, vemos el rostro de un pueblo que no olvida sus raíces». La hermandad invita a todos a unirse a sus próximos actos, recordando que la Semana Santa Marinera regresa con fuerza en 2026.

Etiquetas: Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordiareunión de 15 cristos en el GraoValencia
Vicente Bellvis

Vicente Bellvis

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
La Fallera Mayor de Valéncia rinde homenaje al maestro fallero Manuel Algarra con el descubrimiento de una placa conmemorativa

La Fallera Mayor de Valéncia rinde homenaje al maestro fallero Manuel Algarra con el descubrimiento de una placa conmemorativa

noviembre 23, 2025
Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

noviembre 23, 2025
AEMET activa avisos por fuerte viento para mañana en Valencia y Alicante

AEMET activa avisos por fuerte viento para mañana en Valencia y Alicante

noviembre 23, 2025
Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA 

Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA 

noviembre 23, 2025

Noticias recientes

La Fallera Mayor de Valéncia rinde homenaje al maestro fallero Manuel Algarra con el descubrimiento de una placa conmemorativa

La Fallera Mayor de Valéncia rinde homenaje al maestro fallero Manuel Algarra con el descubrimiento de una placa conmemorativa

noviembre 23, 2025
Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

Histórico Encuentro de los 15 Cristos en Valencia: Cierre Emotivo del 225 Aniversario de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia

noviembre 23, 2025
AEMET activa avisos por fuerte viento para mañana en Valencia y Alicante

AEMET activa avisos por fuerte viento para mañana en Valencia y Alicante

noviembre 23, 2025
Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA 

Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA 

noviembre 23, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Agenda gastronómica
  • Alicante
  • Bebidas
  • Canal Economía
  • Canal Educación
  • Canal Salud
  • Canal Turismo
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Comunitat
  • Comunitat Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacada
  • Destacadas 2
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronomia
  • Gastronómicas
  • Historia
  • Humor y satira
  • Lotería y sorteos
  • Motor
  • Nacional
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista
  • revista Valencia
  • Semana Santa
  • Sin categoría
  • Teatro
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Tragedia en la Clínica Dental Mireia de Alzira: Avanza la investigación por la muerte de una niña de 6 años y la hospitalización de otra de 4

Tragedia en la Clínica Dental Mireia de Alzira: Avanza la investigación por la muerte de una niña de 6 años y la hospitalización de otra de 4

noviembre 23, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Canal Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Canal Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.