• El Ayuntamiento inaugurará el 2 de diciembre el tradicional belén, diseñado por la Asociación de Belenistas de Valencia.
• Los belenes municipales de tamaño natural de la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza de la Reina podrán visitarse desde su inauguración el 2 de diciembre hasta el 6 de enero de 2026.
El Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia volverá a acoger este mes de diciembre el tradicional belén monumental, una instalación ya consolidada en el calendario navideño de la ciudad. Con unas dimensiones de casi 40 metros cuadrados (4,10 m de fondo y 9,40 m de frente), el belén ofrecerá una escenografía abierta y panorámica que combinará las representaciones clásicas de la Natividad con guiños a la tradición valenciana.
El montaje, diseñado y ejecutado por la Asociación de Belenistas de Valencia, que lleva desde 2016 realizándolo, incluirá las escenas habituales –Nacimiento, Anunciación a los pastores, Reyes Magos y oficios de la época– junto con propuestas innovadoras que rinden homenaje a la cultura local. Entre ellas destaca una escena inspirada en la fiesta de San Cristóbal, en la que un pastor cruza un río con un niño en brazos.
Asimismo, el belén incorporará figuras y complementos procedentes de la colección de la Asociación, así como piezas exclusivas y figuras únicas de colección de artesanos de reconocido prestigio internacional. Entre ellas se encuentra la emblemática figura de la buñolera, creada expresamente para el belén de 2024.
“Este belén monumental no solo nos conecta con la tradición cristiana de la Navidad, sino que además pone en valor las fiestas más queridas de nuestra ciudad. Es un espacio donde la fe, la cultura y la identidad valenciana se encuentran para disfrute de vecinos y visitantes”, ha señalado la concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Belenistas de Valencia, Gonzalo Mateu, ha destacado que “nuestro objetivo es que cada año el belén sorprenda y emocione, combinando el rigor histórico y artístico con guiños a la cultura popular valenciana. Este año, además de las escenas bíblicas tradicionales, hemos querido rendir homenaje a fiestas y tradiciones propias de la ciudad, acercando aún más el belén a quienes lo visitan”.
La inauguración oficial tendrá el próximo 2 de diciembre en el Salón de Cristal, y podrá visitarse durante toda la Campaña de Navidad con entrada libre y gratuita.
Belenes de la Plaza de la Reina y de la Plaza del Ayuntamiento
Asimismo, ese mismo día también quedarán inaugurados los belenes municipales de tamaño natural que, como es tradicional, se ubican en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza de la Reina, y que permanecerán expuestos hasta el 6 de enero de 2026.
En la Plaza del Ayuntamiento, el público podrá visitar un nacimiento de inspiración grecolatina compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el Niño Jesús, creación del artista fallero José Puche. La escena se completa con el buey, la mula y la estrella de Oriente, realizadas por los artistas Ceballos y Sanabria. Desde el 4 de diciembre, este conjunto forma parte de la escenografía de la plaza, y el 5 de enero, durante la Cabalgata de los Reyes Magos, Sus Majestades harán una parada ante el Belén para escenificar la Adoración y ofrecer sus presentes.
En la Plaza de la Reina, el Belén municipal se configura a partir de las figuras donadas por el Gremio de Artistas Falleros, que las artistas Pilar y María José Luna han transformado en un pesebre monumental. Más de una decena de figuras a tamaño natural recrean el Nacimiento, el Ángel Anunciador y la Adoración de los Reyes Magos y de los pastores, dando vida a una composición de gran formato en uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad.
















