Esta semana hubo otra pelea más, no es noticia, en el barrio de Velluters de Valencia, la noticia es que la pelea se produjo justo a 100 metros de la Comisaría de Policía Nacional donde hacen los DNI, en la misma calle, sin que ningún agente interviniese.
Un par de ciudadanos se estaban peleando y uno de ellos acabó en el suelo, propinándole una paliza el otro, ante las miradas y gritos de más de una decena de ciudadanos y las llamadas a la policía. La escena duró cerca de 10 minutos, pero las llamadas que se efectuaron no obtuvieron que ninguna patrulla ni de policía local ni nacional se personasen allí, y eso que ocurrió a justo 100 metros de la comisaría de policía nacional donde hacen los DNI’s. Nadie vino a parar la pelea.
El que les suscribe llamó al 112, porque el teléfonod e la POlicía Local de Valencia o te cuelga o no lo cogen, y aseguró la operadora que ya hace minutos habían apsado parte, la siguiente pregunta de la operadora del 112 Comunitat Valenciana fue ¿hay alguien herido para que manedmos una ambulancia?, y después la pregunta fue la Policía me pide sabr si los individuos portan armas…No, están pegándose con los puños, fue mi respuesta, pero uno le ha roto una vara metálica sobre el costado del otro.
La pelea se acabó en más de 15 minutos entre gritos y amenazas y allí no apareció ninguna patrulla…esa es la triste realidad.
Abandono policial
Los problemas en este barrio y en el parque del antiguo Hospital se suceden a diario, pero las patrullas policiales brillan por su ausencia, por no mentir, cuando sucedió esto apareció al rato un agente de policía local de Valencia a «comprobar que las mesas y sillas de las terrazas estaban correctas y pedir las licencias (a pesar de estar colgadas en los cristales de los locales), y preguntado por el incidente el agente aseguró «mire a mí me han mandado para esto, de las peleas no quiero saber nada», vergonzoso, pero tiene razón, los agentes no son culpables, los culpables son los mandos y los políticos que permiten que Valencia sea una ciudad insegura…
Luego las cifras oficiales hablan de reducción de la delincuencia…deben ustedes saber que como en todo hay letra pequeña…las cifras que da el propio Ministerio se basan en las denuncias presentadas por los ciudadanos, no en los hechos delictivos ni siquiera en las intervenciones policiales, para las estadísticas la pelea no sucedió, así como no sucede que cada día en el jardín del Hospital hayan amenazas y problemas de seguridad, con algunas personas que utilzian el espacio para beber y consumir estupefacientes y luego dan problemas. Como tampoco la policía ve que el parque arqueológico con restos del antiguo hospital es usado como parque de Skate, efectuando un daño a los sillares históricos y al propio jardín, un daño irreparable…
Las cifras son muy sufridas y cada cual las coge y utiliza a su conveniencia
Vemos como se utiliza a la policía local sólo con carácter recaudatorio y su labor de agente de barrio se ha perdido completamente, es más, basta con que una tarde se paseen por la plaza del Ayuntamiento ahora en Navidad, atestada de gente, y verán el corro de policías departiendo en la fachada del Ayuntamiento, lo que no les verán será parando a los infractores que van como locos en patín o en bicicleta a pesar del tumulto de gente, eso no lo verán, como tampoco les verán intentando ayudar en los pasos de peatones ante el tumulto, pero esas funciones a la ciudadanía y de cumplir con las ordenanzas municipales hace años que se abandonó, ahora sólo son agentes ponemultas por desgracia para todos.
Vemos cada día como cientos de personas en la Lonja se sientan en sus escalones a comer y lo ponen todo hecho un asco, está prohibido, pasa la policía y nuevamente no les dice nada… vemos a escasos centímetros coches aparcados que pueden en una maniobra dañar los sillares de la lonja, son furgonetas y camiones de reparto que tienen a sólo unos metros su carga y descarga, tampoco verán una multa nunca…lo que sí verán son coches de servicios municipales aparcados junto a la Lonja pese a estar prohibido y existir el parking municipal de la EMT en Ciudad de Brujas…
El Ayuntamiento no está siendo el mejor ejemplo para la Ciudadanía y Catalá parece haber perdido el pulso a esta ciudad
Una realidad incómoda pero real que les ocultan, pero luego los malos seremos los que se la contamos, como siempre, todo menos reflexionar y reconocer que existe el problema, lo primero para buscar una solución, pero las autoridades seguirán con sus campañas de marketing y la alcaldesa con sus fotos y posados continuos, lo de gestionar la ciudad -deben pensar-, mejor para otro momento, para desgracia de todos.
La seguridad es vital y cuidar de la ciudad y de sus ciudadanos también, déjense de tanto posado y acto y empiecen por tomar el pulso a la calle, los valencianos se lo agradecerán.
Porque para desgracia y desesperación de todos, Catalá se ha convertido en la mejor pupila de Ribó, veremos si ahora que el propio partido la ha descartado para la Generalitat Valenciana le dedica a la ciudad que preside algo más de atención, que Valencia necesita mimitos y atención y ahora no las tiene, y eso no se resuelve con dos guirnaldas de luz y tres caras campañas de publicidad pagadas en medios afines para que adulen al alcalde de turno, se consigue con trabajo y eficiencia, justo lo que no hay en el Ajuntament de Valéncia…pero juzguen ustedes la realidad…los valencianos votaron un cambio que sólo amaga en ciertos momentos, pero la realidad es que parece en muchos aspectos de Ribó siga gobernando y las promesas electorales se ve se las llevó el viento…
















