Valencia, 28 de noviembre de 2025.– La calle Juristas, en pleno centro histórico de la ciudad, cuenta desde hoy con un nuevo atractivo: un gran panel cerámico que recuerda la fundación y la trayectoria del Valencia Juventud Club de Hockey, club creado en 1972 precisamente en el número 5 de esta vía.
La obra, firmada por el artista Carles Recio, reproduce una de las alineaciones clásicas del equipo principal equipo del club y se integra perfectamente en la ya conocida galería de murales cerámicos que adornan esta transitada calle peatonal.
Al acto de colocación asistieron dos de los fundadores del Valencia Juventud, Pedro Lavie y Enrique Flink, quienes no ocultaron su emoción al verse reflejados, junto al resto de compañeros de aquella época, en la superficie metálica y cerámica del mural.
«Es un día muy especial. Ver que aquel proyecto que empezamos con tanta ilusión hace más de cincuenta años sigue vivo y ahora queda para siempre en la calle es algo que nos llena de orgullo», declaró Pedro Lavie.
El nuevo panel se sitúa junto al gran mural ya existente dedicado a la cultura y el arte valenciano, formando así un conjunto que une deporte, tradición cerámica y memoria colectiva.
Durante la propia instalación, numerosos turistas y viandantes se detuvieron a fotografiar la obra, que ya convertida en nuevo punto de interés del casco antiguo. Algunas de esas imágenes, según comentaron varios visitantes, viajarán «a lugares insospechados del planeta».
Con este homenaje, el Valencia Juventud Club de Hockey –cuyos socios siguen manteniendo viva la llama de un deporte minoritario que en su día elevaron a gran nivel competitivo en la ciudad– ve reconocido su legado en el mismo lugar donde todo comenzó.
«Una Valencia con amor por la Cultura, el Arte y el Deporte es una Valencia de Esperanza y Futuro», reza el texto que acompaña la iniciativa, resumiendo el espíritu del proyecto.
Un entorno de cultura
Poco a poco en el entorno de las Calles de Juristas, Pujà del Toledà y Corregería se está convirtiendo en un museo al aire libre donde se cuenta la vida y la historia de los negocios, de sus gentes y de Valencia, con la base de cerámica, algo tan valenciano que cuenta la historia de las tiendas, de sus gentes, de Valencia. Un rincón en pleno corazón de Valencia que se embellece entre angostas calles, florece la cultura que cuenta una historia, un museo abierto todo el año y con el que no hay que pagar entrada, una curiosidad más de Valencia y su corazón.

















