La alcaldesa de Valéncia, María José Catalá, ha recibido en la Casa Consistorial a los deportistas paralímpicos Ricardo Ten, José Antonio Marí-Alcaraz y Vicente Gil, que participaron recientemente en los Juegos de París 2024.
Catalá les ha felicitado en nombre de la ciudad y ha destacado que la trayectoria de todos ellos es un estímulo para niños y mayores.
En una recepción entrañable y desenfadada, el laureado Ricardo Ten ha ejercido de portavoz y ha afirmado que:
“nosotros somos la imagen de que sí que es posible hoy en día que el deporte lo puede practicar cualquier persona; tenemos la gran suerte de que aquí en Valéncia tengamos unas grandes instalaciones para practicarlo”
En la recepción, en la que han participado también la concejala de Deportes, Rocío Gil, y la gerente de la Fundación Deportiva Municipal, María Ángeles Vidal.
Los deportistas han relatado diversas anécdotas de su estancia en los Juegos Olímpicos y han desvelado que las medallas contienen fragmentos de la Torre Eiffel.
José Antonio Marí-Alcaraz
El nadador, nacido en 1988, consiguió el bronce en 4×100 estilos mixtos.
Vicente Gil
Por último, Vicente Gil, natural de Carpesa y nacido en 1976, ha vuelto de la capital francesa con un diploma, tras obtener el sexto puesto en la prueba de 50 metros espalda de natación.
Catalá se ha hecho eco del lanzamiento de la campaña de felicitación, reconocimiento y orgullo a los tres medallistas paralímpicos valencianos de París 2024.
Los mupis digitales de la ciudad y las redes sociales institucionales llevarán la imagen de los deportistas Ricardo Ten, Enrique Alhambra y José Antonio Marí-Alcaraz.
Ricardo Ten
Nacido en 1975 y propuesto en 2024 para Hijo Predilecto de la Ciudad, practicó natación y actualmente ciclismo y se ha traído de París tres medallas (oro, plata y bronce).
**Importante destacar que el ayuntamiento se ha saltado su propio reglamento al anteponer su propuesta haciendo caso omiso a la petición popular presentada en tiempo y forma el pasado 12 de septiembre de 2023 con las más de 540 firmas recogidas en Benimámet.
El ayuntamiento, ni ayer con el listado de reconocimientos ni hoy delante de Ricardo Ten, ha sido capaz de mencionar a su barrio natal (Benimámet), que solicitó el reconocimiento de Hijo Predilecto por la vía administrativa pertinente.
Se han adueñado y abanderan una petición de las personas que firmaron.
«No fue una petición de Asociaciones Vecinales ni de partidos políticos ni entidades de ninguna índole, fue su gente»
Menos mal que esto Ricardo ya lo sabe.
El próximo Pleno deberá ratificar en su próxima sesión ordinaria la serie de propuestas de honores y distinciones a las diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal y que ayer fue probado inicialmente en la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes.
Sobre esto ampliaremos información una vez nos confirmen desde el ayuntamiento cuando presentaron ellos la propuesta formal»