Magic Eagle es una asociación pionera en España dedicada principalmente a Intervenciones Asistidas por Animales (IAA) y a la divulgación en centros escolares.
Entrevistamos a Javier Benlloch Cordón, Delegado en Valéncia de la entidad.
¿De dónde viene el nombre de Magic Eagle?
«Fue un águila la que usamos para hacer una terapia en un centro de educación especial para un niño con autismo, previamente se le llevó gallinas, un perro, incluso una cabra enana, pero no dio resultado»
«El niño estaba muy aislado porque no quería contacto con nadie, además su conducta general era negarse a todo y al enseñarle el águila quiso acercarse, la tocó, interactuó con ella permitiendo que el águila le tocase»
Al responder a lo que le decían respecto al águila su actitud cambió sorprendentemente siendo muy positiva, se dieron cuenta que hubo un efecto casi milagroso.
Los propios terapeutas no daban crédito a lo que estaban presenciando y de ahí surgió la magia del águila, en inglés Magic Eagle.
A raíz de esa experiencia hace 11 años empezaron a estudiar el fenómeno de las aves rapaces dentro de las terapias con animales.
¿Dónde está?
La sede central está en Sax, un pueblo de Alicante.
«Estamos terminando las instalaciones para que toda persona que quiera ir, pueda hacer terapias con animales, en breve esperan pode abrir sus puertas al público»
Es una especie de granja escuela en la que viven varias especies de animales: conejos, gallinas, cobayas, patos, loros, canarios, periquitos, burro, pavos reales, perros, caballos, emús, aves rapaces y muchos más.
La asociación
La entidad nace de la suma entre el amor por la naturaleza y la necesidad de mejorar las vidas de las personas.
«En Magic Eagle hemos desarrollado un proyecto totalmente innovador en su campo, que puede ser fundamental para cambiar el futuro de muchas personas»
Inicialmente ese proyecto nace para dirigirse a las personas con discapacidad intelectual, el éxito de estas terapias se ha ido ampliando a todo tipo de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial:
Las personas mayores que padecen Alzheimer o demencias también son usuarias de estas terapias, también las disfrutan personas mayores corrientes, en residencias de la tercera edad:
Actualmente y dada la creciente demanda, han ampliado a diversos colectivos del ámbito educativo como colegios o institutos, así como hacia entidades que precisen de estas terapias y charlas didácticas.
«Nos apasiona nuestro trabajo y nuestra motivación diaria es ver como nuestro esfuerzo ayuda a familias enteras»
El proyecto se creó hace 7 años gracias a la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente, hija del mítico divulgador científico, naturalista, ambientalista y activista Félix Rodríguez de la Fuente.
Odile es la madrina de la ONG y además es la Directora del proyecto “Tras las huellas de Félix”
Proyecto “Tras las huellas de Félix”
Este proyecto se dirige a niños de primaria y jóvenes de secundaria que necesitan reconectar con la naturaleza ofreciendo una experiencia única en el entorno escolar dando a conocer a las nuevas generaciones quién fue Félix y los valores que promovía.
Félix cambió la conciencia de todo un país.
Los profesionales de Magic Eagle combinan su labor social con un firme compromiso educativo, visitando escuelas con aves rapaces para ofrecer cursos de educación ambiental.
La asociación sostiene que la conservación del medio ambiente depende de educar a los niños, quienes serán el futuro.
Las charlas están diseñadas expresamente para llevar la naturaleza a las aulas, despertar la curiosidad por el mundo animal en los niños y niñas, conocer mejor a las aves rapaces y fomentar la conciencia ambiental de un modo distendido, en un ambiente divertido y lúdico.
Durante los primeros meses del ave, su adiestramiento es una parte fundamental, en esta etapa a dicho adiestramiento se le llama troquelado.
El proyecto incluye talleres en colegios que se adaptan a todas las edades, donde se presentan de 4 a 6 aves, permitiendo que todos los niños tengan un contacto directo con ellas.
Cifras
Llevan a sus espaldas miles de encuentros emocionantes por todos los rincones de la Comunidad Valenciana y España :
- Más de 400 colegios ordinarios
- Más de 200 colegios de educación especial
- Más de 100 Asociaciones de todo tipo
- Más de 50 institutos
- Más de 45 Residencias de la 3ª Edad
También han visitado algunas facultades dónde universitarios aprenden sobre las aves y su comportamiento:
Además colaboran cada año con el Consorcio Provincial de Bomberos, Bomberos de Valéncia y Bombers pel Món.
Aves terapéuticas y equipo humano
Ellas son las verdaderas protagonistas en total simbiosis con el equipo de personas que trabajan con ellas.
«Mediante años de experiencia realizando este tipo de terapias, hemos comprobado que la terapia con rapaces es aplicable y logra resultados con muchos y muy distintas patologías neurológicas, trastornos (afectivos y cognitivos), TGD (trastornos generales del desarrollo) o cualquier diversidad funcional»
«Los resultados han sido realmente sorprendentes hasta en los casos más complicados, independientemente del rango de edad»
Todas las actividades terapéuticas están revisadas siempre por profesionales expertos, que aprueban y corroboran la idoneidad de las mismas para poder realizarse en óptimas condiciones, en especial con las personas con necesidades especiales.
Por otro lado supervisan y entrenan a las aves para su correcta interacción con las personas así como garantizan su bienestar y correcta alimentación.
El equipo humano está formado por:
- Terapeutas ocupacionales
- Fisioterapeutas
- Psicólogos
- Trabajadora social
- Auxiliar de enfermería
- Enfermera
- Técnico en atención a personas con dependencia
- Cetreros
- Zooterapeutas
- Bióloga
- Asistentes veterinarios
- Halconero
«Está demostrado que con estas terapias, se ha conseguido aumentar las capacidades comunicativas y de adaptación, reducción de conductas agresivas, desarrollo empatía, mejora a atención y concentración, reducción de la ansiedad, mejora de habilidades sociales o el aumento de la coordinación psicomotriz»
Forman parte de proyecto la voz del paciente de CINFA gracias al cual y tras ser escogidos entre varios proyectos, han recibido una aportación para aplicarla en sus terapias con aves en el centro de daño cerebral adquirido Ferris-Fontilles en Alicante.
Llamamiento al apoyo institucional
Solicitan a las instituciones declaren a estas aves como terapéuticas.
Por ejemplo, los perros pasan unos exámenes para ser declarados terapéuticos y gracias a eso pueden acceder incluso a hospitales, se pretende este reconocimiento para estas aves.
Se pide además poder recibir subvenciones de las instituciones para hacer llegar este proyecto al mayor número de personas ya que actualmente se sustenta mediante fondos privados.
Han tenido diversas reuniones llegando incluso al senado, de momento siguen esperando actuaciones en este sentido.
Estudio neurológico
Otra cuestión que demandan, relacionada con las instituciones, es la de poder monitorizar a los usuarios de estas terapias.
El objetivo es estudiar neurológicamente los beneficios que les aportan y poder constatarlos científicamente.
Estudiar el impacto de las aves en los individuos con discapacidad es una necesidad ya que mejora calidad de vida.
Apadrinamiento
El apadrinamiento de aves pueden realizarlo:
- Personas famosas: Como Carolina Marín, Raúl Antón, Raúl Arévalo, Jandro o Álex Villa entre muchos otros. Ofrecen visibilidad de la asociación y los diferentes proyectos. Algunos realizan un apadrinamiento parcial con pequeñas aportaciones económicas para su ahijado y otros realizan un apadrinamiento integral, encargándose de la alimentación, del seguro del animal, de los gastos de veterinario y un largo etc.
- Personas anónimas: se involucran en el bienestar de estas aves de manera individual o colectiva, aportando su granito de arena desde tan sólo 1€.
¿Qué se hace con las donaciones de los apadrinamientos?
Principalmente el dinero se destina a las propias aves, alimentación, cuidados veterinarios, seguros y bienestar.
Cuando se supera el coste se invierte ese dinero en terapias asistidas gratuitas.
El fin es destinar este sobrante en Obra Social que ronda entre el 15-20% del total recaudado.
Galas benéficas
La asociación realiza galas benéficas para recaudar fondos para poder aplicar las terapias con las aves.
Una vez más, los famosos son una parte fundamental ya que aportan objetos de mucho valor a las subastas benéficas y de ese modo intentar conseguir el máximo dinero para la causa, por ejemplo ( una raqueta de Carolina Marín, un libro escrito por Odile firmado y artículos diferentes).
Las aves
Estas son algunas de las aves
Todos los animales que se utilizan en estas actividades tienen su calendario de vacunas al corriente y son tratadas por veterinarios expertos, además cuentan con un seguro especial.
A continuación Javier nos describe algunas de las aves:
- FURBY – Autillo caniblanco llamado Furby de nueve meses de edad. Se llama así por el muñeco tan famoso. Emite un sonido muy particular, una especie de gruñido que aparenta más grande de lo que el animal es en realidad, es muy pequeño, del tamaño de un teléfono. Es una ave nocturna.
- ZIPI – Cernícalo americano llamado Zipi es mellizo de Zape tienen 5 meses, aves diurnas y con caracteres diferentes al igual que los protagonistas del cómic.
- NINA – Lechuza común blanca, tiene 8 meses, ( Felix Rodríguez de la Fuente le llamaba “la dama de la noche”) . Realiza un ruido muy característico, ensordecedor y da cierto miedo, Javier la abraza para que vean que es dócil.
- MESSI – Búho bengalensis o búho real de la india, tiene año y medio de edad. Provienende la India y se cría aquí en cautividad. Su tamaño es diez veces mayor que Furby e igual de cariñoso. Llama mucho la atención.
- DAKOTA – Águila llamada Dakota, hembra de 7 años, está adiestrada, pero en la naturaleza hay que tener mucho cuidado, ya que su visión tiene un alcance a 7 veces más que un humano, desde 1km puede ver perfectamente a su presa. Una de las más llamativas por su envergadura de 1,20 m y peso de 1,5kg causa gran sensación
- Águila de Harris, llamado Chiqui un macho 23 años muy mayor, el equivalente a una persona de 100 años cuyo peso es de 700 gr
Ha estado cuidado por Salvador Chabrera durante 21 años, otro de los asociados experto colombaire y cetrero, de los cuales Chiqui ha estado trabajando 20 en el campo del Villarreal CF (para ahuyentar a los pájaros para que no hicieran sus necesidades sobre el césped del campo).
Posteriormente también estuvo en los espectáculos del Mago Yunke durante 5 años, ahora ya está jubilado ayudando en esta mágica causa.
Atrapasueños solidarios
Desde Magic Eagle ponen a la venta preciosos atrapasueños solidarios realizados 100% a mano y con plumas de las aves de terapias, (destacar que las plumas se cogen una vez les caen de forma natura a las aves) .
Con el importe recaudado se ayuda a seguir luchando para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables.
Para más información: https://magic-eagle.org/
Más noticias relacionadas: