La plataforma por la defensa animal Valencia se suma a la celebración del Día Mundial del Rinoceronte hoy 22 de septiembre, con el objetivo de visibilizar la crítica situación de estos majestuosos y amenazados animales, la segunda especie terrestre más grande del planeta, solo superada por los elefantes.
Por otro lado, han rechazado el comunicado enviado por la fundación Bioparc, pues según su criterio, los zoológicos van en contra de la protección de los animales y únicamente se basan en hacer negocio mediante el cautiverio contra los animales alejados de su hábitat que no pueden desarrollar sus comportamientos naturales.
En este aspecto, la bióloga de la identidad, Rosa Más, explica que «así se publicita el Bioparc, intentando alejarse del concepto tradicional de zoológico porque carece de jaulas y colabora con presuntos proyectos conservacionistas.». La bióloga, sin embargo, tiene otra opinión personal asegurando que «El hábitat natural del rinoceronte blanco sureño está en el continente africano, poblando amplias sabanas en las que las especies herbáceas, principal alimento de estos animales, se acompañan de árboles dispersos, que proporcionan sombra para descansar, y de balsas de agua, pues son animales coquetos que gustan de disfrutar de baños de barro para mantener su piel en óptimas condiciones«, explica.

La Plataforma de Defensa Animal en contra de los zoológicos
La bióloga explica que el rinoceronte blanco es exigente en cuanto a sus requerimientos de hábitat, pues necesita terrenos llanos, cubiertos de arbustos y pastos; además, establece relaciones de simbiosis con otros animales habituales de la sabana como garcillas bueyeras, picabueyes piquirrojos y estorninos de El Cabo, que obtienen alimento en la piel de los rinocerontes y a su vez, los despojan de molestos insectos.
«Es evidente que en un recinto limitado, resulta de todo punto imposible que estos animales puedan desarrollar su comportamiento natural; un escenario de cartón piedra, algunas palmeras y un estanque no pueden sustituir la inmensidad de la sabana africana, ni tampoco van a poder interaccionar con las otras especies que les suelen acompañar. Tampoco existen programas de recuperación más allá de mantener pequeños grupos reproductores para obtener más individuos que repartir a otros zoos», continúa la bióloga.
«Existen asociaciones dedicadas a intentar preservar los ecosistemas y que, en el caso del rinoceronte blanco sureño, están logrando mantener, e incluso incrementar, sus poblaciones, luchando contra la caza y el tráfico de especies, que son las principales causas de la desaparición de este y otros animales codiciados como trofeos.«, zanja Más.
Por su parte, Diego Nevado, portavoz de la entidad, ha reclamado el cierre de todos los acuarios y los zoológicos, además del fin de actividades como la caza.
«Como antiespecistas estamos en contra de cualquier uso de los animales, pues el antropocentrismo impone a las diferentes especies una vida miserable independientemente del fin lucrativo, además de que nos ha llevado a la urgencia climática que estamos atravesando y otras problemáticas como la sequía. Si de verdad se quiere proteger el rinoceronte, lo que hay que hacer es verlos como individuos y no un número con el que hacer negocio mediante el cautiverio y su falsa conservación. Este 22 de septiembre pedimos una vez más que las administraciones trabajen de verdad por la protección del rinoceronte y cualquier especie animal», zanja Nevado.
La plataforma defensa animal también reclama a toda la gente que esté en contra de la tauromaquia su firma en la iniciativa noesmicultura.org para quitarla del listado de patrimonio cultural.