La jornada de hoy será intensa, especialmente para los que utilizan el transporte público para desplazarse para ir a trabajar, estudiar o para sus actividades.
Hoy hay convocada una huelga del transporte y se han decretado servicios mínimos, pero a primera hora de la mañana la tónica general eran autobuses, metros y trenes a reventar.
Los autobuses de la EMT que ya de normal a horas punta cuelgan el cartel de completo y dejan tirados a los usuarios hoy lo han hecho ya desde las primeras paradas para desesperación de los usuarios, mientras que metrovalencia los trenes iban completamente llenos, y usuarios se quedaban en el andén esperando un segundo intento de poder subir al tren.
En Renfe se han decretado un 60% de servicios de Cercanías en horas punta y el resto un 50% de servicios, por lo que la movilidad hoy será muy complicada.
La Huelga del transporte
En principio era una huelga del transporte por carretera, pero se ha extendido al transporte de viajeros. Si bien al final se ha llegado a un acuerdo con gran parte de la patronal de transporte de mercancías, sigue convocada la huelga para hoy.
Entre las principales medidas de la convocatoria de la huelga está exigir la jubilación anticipada de las personas conductoras profesionales mediante la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad y peligrosidad de la profesión. Se pide una edad de jubilación unificada de 60 años, que con los trabajadores de mercancías sí se ha llegado a un acuerdo.
De no alcanzarse un acuerdo, existen sobre la mesa ya otras convocatorias de huelga para los días:
- 11, 28 y 29 de noviembre.
- 5 y 9 de diciembre.
- A partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida si no se llega a un acuerdo antes.
Un problema recurrente y enquistado que se soluciona cada pocos eses con un acuerdo de parche y que al tiempo vuelven las movilizaciones. Un problema el del transporte profesional que no se solventa a pesar de sus múltiples demandas y deficiencias.
Comienza la huelga de conductores en la Comunidad Valenciana: servicios mínimos y reivindicación por la jubilación anticipada