El movimiento feminista de Valencia alza la voz contra la impunidad y el negacionismo en una multitudinaria manifestación que recuerda a las víctimas de la violencia machista.
Una jornada marcada por el dolor y la lucha
Este lunes 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas recorrieron las calles de Valencia en una manifestación convocada por el movimiento feminista para denunciar la persistencia de la violencia contra las mujeres y exigir medidas contundentes para erradicarla.
La marcha estuvo cargada de simbolismo, especialmente tras el reciente asesinato de una mujer en Orihuela, Alicante, que ha puesto de manifiesto, una vez más, la urgencia de actuar frente a esta problemática.
Rechazo al negacionismo y a la impunidad
Bajo el lema “Ni una menos”, la protesta señaló con firmeza a quienes cuestionan la existencia de la violencia machista o intentan minimizar su impacto. Las organizadoras destacaron la importancia de combatir el negacionismo político y social, al que acusaron de perpetuar la desigualdad y la falta de justicia para las víctimas.
Las pancartas y consignas se dirigieron también contra la impunidad que muchas veces acompaña a los agresores, exigiendo un sistema judicial que proteja mejor a las mujeres y castigue con mayor rigor a los culpables.
Un homenaje a las víctimas
La marcha comenzó en la plaza del Ayuntamiento y avanzó hasta las Torres de Serranos, con una participación diversa que incluyó mujeres, hombres, colectivos LGTBIQ+ y representantes de asociaciones vecinales y culturales.
Durante el recorrido, se rindió homenaje a las víctimas con la lectura de sus nombres y edades, en un acto cargado de emoción que culminó con un minuto de silencio seguido de aplausos.
La reciente muerte de una mujer en Orihuela, presuntamente a manos de su pareja, añadió un tono de dolor e indignación a la protesta. “Hoy no solo marchamos, hoy lloramos por todas aquellas que ya no están”, expresó una de las portavoces del movimiento feminista.
Las cifras que alarman
En España, la violencia machista ha dejado este año un balance de 56 mujeres asesinadas, de las cuales 11 eran residentes en la Comunidad Valenciana. Desde 2003, cuando se comenzaron a registrar datos oficiales, más de 1.250 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en el país.
Estos números, aunque desgarradores, no reflejan la totalidad del problema, ya que muchas mujeres siguen viviendo en silencio situaciones de maltrato psicológico, físico o económico.
Demandas claras para un cambio urgente
El movimiento feminista aprovechó la manifestación para presentar sus principales exigencias a las instituciones:
- Mayor inversión en prevención: Campañas educativas que fomenten la igualdad desde la infancia y desmantele las estructuras culturales que perpetúan el machismo.
- Protección efectiva para las mujeres en riesgo: Incrementar los recursos para casas de acogida y mejorar los sistemas de seguimiento de los agresores.
- Reforma del sistema judicial: Formación especializada para jueces y fiscales, además de protocolos más efectivos que eviten la revictimización de las denunciantes.
- Compromiso político real: Rechazo a discursos que minimizan la violencia machista y defensa activa de las leyes que protegen a las mujeres.
La importancia de la educación
Una de las reivindicaciones más repetidas en la manifestación fue la necesidad de apostar por una educación basada en la igualdad de género y el respeto mutuo. Las organizadoras insistieron en que solo desde la raíz se puede comenzar a erradicar el problema, rompiendo con estereotipos y enseñando valores igualitarios a las nuevas generaciones.
Un mensaje de esperanza y acción
Pese al dolor que marcó la jornada, las participantes insistieron en un mensaje de esperanza: “Si estamos juntas, somos más fuertes. Esta lucha es de todas y para todas”.
La manifestación del 25N en Valencia es un recordatorio de que la violencia machista no es inevitable, sino un problema que requiere de la acción colectiva de toda la sociedad.
¿Qué pasos crees que deberían priorizarse para construir una sociedad libre de violencia machista?