El conseller de Emergencias e Interior destaca la ausencia de altercados graves durante la movilización en València, aunque menciona actos vandálicos registrados la pasada madrugada.
La marcha multitudinaria celebrada en València este sábado para exigir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, reunió a decenas de miles de personas en una manifestación pacífica que, según el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, «discurrió con total normalidad», a excepción de algunos incidentes aislados.
La movilización, bautizada como ‘Mazón dimissió’, se desarrolló en un ambiente reivindicativo y en gran parte respetuoso con las indicaciones de las autoridades. Sin embargo, Valderrama señaló que «algunos actos vandálicos se produjeron durante la madrugada», aunque no ofreció detalles específicos sobre su naturaleza o alcance.
Una jornada marcada por el civismo
El recorrido, que comenzó en la plaza del Ayuntamiento y concluyó en la plaza de la Mare de Déu, congregó a miles de personas de diversos puntos de la Comunitat Valenciana. Durante la marcha, se escucharon cánticos como «Mazón dimissió» y «Mentre Mazón dinava, el poble s’ofegava», en alusión a la gestión del gobierno autonómico durante la reciente DANA que asoló la región.
El dispositivo de seguridad desplegado por la Policía Local y la Policía Nacional permitió garantizar el orden durante toda la jornada, lo que fue resaltado por Valderrama:
«Agradecemos el esfuerzo de los cuerpos de seguridad, que trabajaron para que la manifestación se desarrollara sin incidentes graves. Este tipo de expresiones democráticas son fundamentales, siempre que se respeten las normas y el espacio público.»
Incidentes aislados durante la madrugada
Aunque el evento principal transcurrió de forma tranquila, el conseller informó sobre algunos episodios vandálicos ocurridos horas después de la manifestación. Aunque no precisó el alcance de los daños, medios locales reportaron pintadas en edificios públicos, daños menores en mobiliario urbano y algún enfrentamiento verbal entre grupos reducidos de manifestantes y efectivos policiales.
Valderrama subrayó que estos incidentes «no deben empañar el espíritu cívico que predominó durante la marcha», pero advirtió que se investigarán y sancionarán las acciones que vulneren la normativa vigente.
Reacciones políticas y sociales
La manifestación ha generado un amplio eco en el panorama político valenciano. Mientras que los partidos de la oposición han destacado la masiva asistencia como un reflejo del descontento ciudadano, desde el Consell se ha insistido en que las críticas deben canalizarse a través del diálogo y el respeto institucional.
Por su parte, diversas organizaciones convocantes han emitido comunicados en los que critican la gestión del gobierno de Mazón durante la emergencia de la DANA, calificándola de «insuficiente y tardía». Además, han reiterado su exigencia de que el president asuma responsabilidades políticas.
Un mensaje de calma
Valderrama cerró su intervención haciendo un llamado a la calma y al diálogo constructivo:
«Es importante que aprendamos a escuchar y a actuar con respeto mutuo. Las manifestaciones son una herramienta legítima de la democracia, pero también lo es el cumplimiento de las normas y el rechazo a cualquier forma de violencia o vandalismo.»
¿Qué opinas sobre el impacto de estas movilizaciones en la política valenciana? ¿Consideras que la gestión de las crisis recientes ha sido adecuada?