Un mes después de las inundaciones, el gobierno valenciano ha movilizado recursos extraordinarios para la limpieza y recuperación de las áreas más afectadas. Los residuos voluminosos y escombros representan un desafío logístico monumental.
Balance de residuos y estrategia de gestión
La Generalitat Valenciana ha anunciado que, tras un mes de esfuerzos continuos, se han retirado 300.000 toneladas de residuos generados por la devastadora dana que azotó el territorio el pasado 29 de octubre. Este volumen, que equivale al peso de 40.000 autobuses urbanos, incluye desde mobiliario doméstico y electrodomésticos dañados hasta escombros y restos vegetales.
El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Emergencias, Eliseo García, calificó la operación como «el mayor despliegue logístico de residuos en la historia de la Comunitat Valenciana» y destacó el compromiso de todas las instituciones implicadas.
«Hemos priorizado las zonas con mayor acumulación de residuos y las áreas urbanas más afectadas. La coordinación entre administraciones, empresas de gestión de residuos y entidades locales ha sido crucial para alcanzar estas cifras,» afirmó García.
Plan de acción: limpieza y reciclaje
El plan, activado pocos días después de la tragedia, se centra en la recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados. Incluye:
- Puntos de recogida temporales en 75 municipios afectados, entre ellos Alfafar, Paiporta, Algemesí y Utiel.
- Refuerzo de las plantas de transferencia y reciclaje, que han operado 24/7 para clasificar y tratar los materiales recolectados.
- Campañas de información ciudadana, orientadas a educar sobre la segregación y disposición de residuos.
Además, el 60% de los residuos voluminosos y escombros serán reciclados o reutilizados, lo que refleja el compromiso de la Generalitat con la economía circular y la sostenibilidad.
Zonas más afectadas
Las localidades del área metropolitana de Valencia han registrado los mayores volúmenes de residuos, con Paiporta y Alfafar liderando las cifras. En estas zonas, el agua alcanzó hasta dos metros de altura en viviendas y locales comerciales, dejando una estela de muebles destrozados, vehículos sumergidos y electrodomésticos inservibles.
«El volumen de residuos en estas áreas superó cualquier previsión inicial. Solo en Paiporta se recogieron 45.000 toneladas en las primeras tres semanas,» explicó García.
Desafíos en la gestión
A pesar de los avances, las autoridades reconocen que la situación dista de estar completamente resuelta. Persisten problemas como:
- Acumulación de residuos en zonas rurales y polígonos industriales, donde los accesos siguen siendo complicados.
- Saturación de las plantas de tratamiento, que han recibido un flujo continuo de camiones con materiales.
- Residuos peligrosos, como restos de productos químicos, que requieren un manejo especializado.
El gobierno también ha solicitado ayuda estatal para financiar el coste de esta operación monumental, que se estima en más de 50 millones de euros.
Reconocimiento y críticas
La Generalitat ha agradecido la colaboración de los equipos de limpieza municipales, voluntarios y empresas contratadas. Sin embargo, colectivos vecinales y asociaciones denuncian retrasos en algunas áreas, donde los residuos aún son visibles en calles y espacios públicos.
«Entendemos la magnitud del trabajo, pero hay barrios que parecen olvidados. Es urgente acelerar la limpieza en estas zonas,» declaró un portavoz vecinal de Utiel.
Próximos pasos
El conseller García anunció que el plan de gestión de residuos continuará durante al menos tres meses más para abordar las áreas pendientes y garantizar la recuperación total. Además, se está estudiando implementar medidas preventivas para mejorar la respuesta en futuras catástrofes.
«La dana nos ha mostrado nuestras vulnerabilidades. No solo debemos reconstruir, sino prepararnos mejor para enfrentar fenómenos extremos que, lamentablemente, serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático,» concluyó García.
¿Qué opinas sobre la gestión de residuos tras la dana? ¿Crees que las autoridades están actuando con la rapidez necesaria?