La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha dado un paso significativo al someter a información pública el anteproyecto de ley para la mejora de la Ley de Renta Valenciana de Inclusión (RVI).
Este proyecto busca adaptar la normativa a las necesidades actuales, promoviendo una mayor justicia social y garantizando los derechos de las personas más vulnerables.
Contexto y Objetivos de la Reforma
Según el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller:
“era imprescindible modernizar esta herramienta para que la Renta Valenciana de Inclusión sea un verdadero instrumento que garantice los derechos de las personas más vulnerables”
La reforma no solo busca combatir la pobreza, sino también fomentar la inclusión social mediante un enfoque más justo, accesible y eficaz.
Principales Mejoras Propuestas
- Compatibilidad con Actividades Laborales
Una de las innovaciones más destacadas es la posibilidad de que los beneficiarios mantengan la RVI mientras realizan actividades laborales. Esta medida elimina la disyuntiva entre recibir la ayuda y aceptar un empleo temporal o parcial. Carceller afirmó que “trabajar y recibir apoyo social no solo es posible, sino esencial para construir un modelo de sociedad más justa y equitativa”. - Fomento de la Autonomía Económica
Se introducirán incentivos claros para la búsqueda activa de empleo, reforzando la autonomía económica de los beneficiarios. Esto marca un antes y un después en las políticas de inclusión social de la Comunitat Valenciana. - Itinerarios Personalizados de Inclusión Social
La reforma también refuerza el compromiso con itinerarios personalizados, que incluyen orientación laboral, capacitación y apoyo social. “Este modelo permitirá que nadie quede atrás, ofreciendo un acompañamiento integral y adaptado a cada situación”, explicó Carceller. - Simplificación y Eficiencia Administrativa
Se pretende reducir significativamente los trámites burocráticos, centralizando la gestión en la Dirección General de Inclusión y Cooperación. Esto permitirá a los servicios sociales municipales dedicarse exclusivamente a la intervención social. - Ampliación de Colectivos Beneficiarios y Compatibilidad con Otras Ayudas
La reforma ampliará los colectivos beneficiarios y hará compatible la RVI con otras ayudas, como las prestaciones por desempleo. “Con esta ampliación se garantiza que las personas que más lo necesitan no se queden fuera”, destacó Carceller. - Actualización y Complementos en las Prestaciones
Las cuantías se actualizarán incrementando las prestaciones medias y reduciendo el umbral de la pobreza, respecto a las vigentes desde 2019, incluyendo un complemento para familias con menores en situación de pobreza y otro para situaciones extraordinarias. “Con estas medidas, el Consell se asegura de que ninguna familia quede desamparada en momentos críticos”, afirmó el director general. - Medios Prepago para Reducir la Brecha Financiera
La Generalitat podrá efectuar pagos mediante medios prepago, facilitando el acceso a la RVI a personas sin cuenta bancaria. Según Carceller, “es una respuesta ante la dificultad de muchas personas en situación de vulnerabilidad para abrir una cuenta bancaria”.
Colaboración y Supervisión
El anteproyecto se ha desarrollado con la colaboración de colegios profesionales, ONGs y personas en situación de vulnerabilidad, asegurando que la reforma responda a necesidades reales.
Además, se fortalecerán los mecanismos de supervisión para garantizar que cada recurso llegue de forma efectiva a quienes lo necesitan.
Con esta reforma, la nueva Renta Valenciana de Inclusión no solo combate la pobreza, sino que ofrece una oportunidad real para construir un futuro más equitativo para todos los valencianos y valencianas.