El Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, tendrá un papel destacado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero de 2025.
Esta es la primera vez en la historia que el Centre d’Artesania formará parte de la delegación oficial de la Generalitat en la feria, un acontecimiento de gran relevancia para el sector artesanal de la CV.
Según Maribel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, esta participación resalta el apoyo del Consell a los artesanos y su arte, subrayando la voluntad de hacer de la artesanía un embajador destacado de la Comunitat Valenciana.
Una presentación única para mostrar la riqueza artesanal
El jueves 23 de enero, los responsables del Centre d’Artesania llevarán a cabo una presentación del sector artesanal de la Comunitat Valenciana.
Este acto permitirá dar a conocer la diversidad y la calidad de la artesanía valenciana, que cuenta con 108 oficios artesanos reconocidos, 13 de ellos de carácter agroalimentario.
Además, la Comunitat alberga más de 60 espacios dedicados a la artesanía, distribuidos por toda la geografía, que sirven como una excelente vitrina para el público visitante.
La presentación será una oportunidad para resaltar la historia, la cultura y la riqueza de la tradición artesanal de la Comunitat Valenciana.
Talleres participativos para acercar la artesanía al público
Durante el fin de semana del 25 y 26 de enero, los asistentes a FITUR podrán participar en varios talleres prácticos dirigidos por destacados artesanos de la CV.
- Sábado 25, María Teresa Miñana impartirá un taller enfocado en el trabajo con fibras vegetales, específicamente en la cestería con esparto.
- Domingo 26, Eva Escamilla ofrecerá una sesión centrada en la pintura sobre seda, técnica en la que se ha especializado desde 2006.
- Ambos días, Arturo Mora, experto en cerámica del reflejo metálico, guiará a los asistentes en el uso del torno cerámico, una de las técnicas más populares entre el público.
Reconocimiento y trayectoria de los artesanos presentes
Los tres artesanos que participarán en FITUR cuentan con una destacada trayectoria profesional y han sido galardonados en numerosas ocasiones por su excelencia creativa.
Arturo Mora
Nacido en Manises en 1970, lleva más de 30 años investigando y perfeccionando el arte medieval de la cerámica del reflejo metálico, una técnica única que destaca por su belleza y complejidad.
María Teresa Miñana
Residente en Aigües (Alicante), es una experta en el trabajo con fibras vegetales, especialmente en la cestería de esparto, cuyas innovadoras piezas mantienen viva la tradición.
Eva Escamilla, por su parte, se ha especializado en la pintura sobre seda, creando piezas únicas inspiradas en la naturaleza y en la arquitectura modernista valenciana.
El Centre d’Artesania: Un pilar para la artesanía valenciana
Creado en mayo de 1987, el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo principal difundir y potenciar el sector artesanal de la región.
A lo largo de su historia, ha trabajado en la consolidación y competitividad de las empresas artesanales autóctonas mediante políticas promocionales, formativas y de asistencia.
Además, ha jugado un papel clave en la coordinación y el apoyo a los artesanos locales, contribuyendo al reconocimiento y la preservación de una de las tradiciones más emblemáticas de la Comunitat.
La participación del Centre d’Artesania en FITUR 2025 es una oportunidad para acercar la artesanía de la región al público internacional y consolidar su presencia en el mercado turístico, mostrando la riqueza cultural e histórica que caracteriza a la Comunitat Valenciana.
Para más información: https://www.centroartesaniacv.com/