La exposición a detergentes usados para lavar la ropa es uno de los muchos factores que pueden favorecer el desarrollo de dermatitis de contacto irritativas, especialmente en personas predispuestas (como quienes padecen dermatitis atópica) o en aquellas más expuestas: como es el caso de las personas que se dedican a las tareas de limpieza del hogar. De ahí la importancia de un buen aclarado de la lavadora, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Según un análisis de OCU de 281 lavadoras de carga frontal, de entre 7 y 11 kilos de capacidad y entre 1.200 y 1.400 rpm de velocidad de centrifugado. revela importantes diferencias en los resultados de aclarado: de hasta un 53% en los programas para tejidos sintéticos y de hasta el 31% para tejidos de algodón. Entre los modelos con menos restos de detergente en la ropa tras el lavado y con un precio mínimo inferior a 500 euros, destacan:
- Balay 3TS273BA. Precio: de 331 a 429 euros. 7 kg de capacidad. 1.200 rpm. Calificación global: 74 sobre 100. A favor: Excelente rendimiento en lavado y centrifugado. En contra: Carece de sistema de seguridad AquaStop; y tampoco tiene conectividad wifi.
- Siemens WM12N265ES. Precio: de 464 a 701 euros. 8 kg de capacidad. 1.200 rpm. Calificación global: 73 sobre 100. A favor: Excelentes resultados en aclarado y centrifugado; buena eficiencia energética. En contra: Prolongada duración del programa de algodón.
- Beko B3WFT58415W. Precio: 266 euros. 8 kilos de capacidad. 1.400 rpm. Calificación global: 65 sobre 100. A favor: Buenos resultados en lavado y centrifugado, sobre todo con tejidos sintéticos; conectividad wifi (Homewizz app). En contra: Programas especialmente largos.
No obstante, OCU señala que la mayoría de las lavadoras disponen de una función de aclarado extra, que permitiría reducir aún más los restos de detergente que pudieran haber quedado en la ropa; obviamente, a costa de usar más agua.
Diferencias de consumo eléctrico y de agua
Más allá de las diferencias de lavado, igualmente notables entre modelos, el análisis también detecta diferencias en el consumo eléctrico y de agua, incluso entre modelos con la misma etiqueta de eficiencia energética A. Por eso, siempre es recomendable priorizar el programa Eco, que, aunque suele tardar más, supone un ahorro medio de un 33% en electricidad y un 36% en agua. Por cierto, algunas lavadoras cuentan con un motor “inverter” que contribuye a reducir el consumo y ofrece además una función vapor para refrescar la ropa y eliminar olores.
La mayoría de los nuevos modelos analizados incorporan funciones Smart que permiten manejar los programas desde el móvil y mejorar la gestión de las averías: así, en el caso de que la lavadora dejara de funcionar, la aplicación puede mostrar el código del fallo, ofrecer sugerencias de mantenimiento para buscar una solución o incluso conectar con el servicio técnico para contar con un soporte de ayuda en remoto. También resulta útil la monitorización del consumo de agua y electricidad que incluyen algunas marcas.
La OCU
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.