La asociación cultural Valentia Forum realizará una conferencia histórica bajo el título de «Navas de Tolosa. Estudiar el pasado para forjar el presente» a cargo de Agustín Quinzá.
Tendrá lugar este próximo sábado 5 de abril a las 19:00 en el Casal Romeu, situado en la calle San Juan Bosco 48 bajo de Valencia.
La Batalla de las Navas de Tolosa
Esta Batalla se considera un de las batallas más importantes de la reconquista de la península ibérica y se saldó con la victoria de las tropas cristianas muy inferiores en número a las musulmanas.
Esta batalla enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
Fue iniciativa de Alfonso VIII entablar una gran batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195. Para ello solicitó apoyo al papa Inocencio III para favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península ibérica y la predicación de una cruzada por la cristiandad, prometiendo el perdón de los pecados a los que lucharan en ella.
Saldada con victoria del bando cristiano, fue considerada por las relaciones de la batalla inmediatamente posteriores, las crónicas y gran parte de la historiografía como el punto culminante de la Reconquista y el inicio de la decadencia de la presencia musulmana en la península ibérica, aunque en la realidad histórica las consecuencias militares y estratégicas fueron limitadas, y la conquista del valle del Guadalquivir no se iniciaría hasta pasadas unas tres décadas.
Valentia Forum
Valentia Forum forma parte de la Red Sociocultural Desperta, una coordinadora de asociaciones ya existentes, con un ideario muy concreto y que persigue preservar la identidad de nuestra nación, defender los valores más profundos y luchar contra la globalización.
Realiza una serie de actividades culturales como asociación cultural y están vinculadas a la historia y la religión católica, promoviendo la unidad del Estado y de la sociedad. En cuanto a conferencias suelen ser de índole histórico.