Marcos Morau y Marina Monzó, orgullo valenciano entre los nominados a los Premios Talía 2025
Reconocimiento nacional a la excelencia escénica valenciana
El próximo 12 de mayo, el talento valenciano volverá a brillar con fuerza en la tercera edición de los Premios Talía, que se celebrarán en Madrid. Estos galardones, organizados por la Academia de las Artes Escénicas de España, reconocen lo mejor del teatro, la danza, la lírica y el circo a nivel estatal. Este año, dos nombres valencianos suenan con fuerza entre los nominados: el coreógrafo Marcos Morau y la soprano Marina Monzó.
Una lectura con homenaje en clave valenciana
El Teatro Rialto de Valencia fue el espacio elegido para la lectura oficial de las nominaciones, en un gesto simbólico que resalta el peso de la Comunitat Valenciana en el panorama escénico actual. En pleno corazón de la ciudad y en el marco de la 38ª edición del festival Dansa València, la presidenta de la Academia, Cayetana Guillén-Cuervo, condujo un acto emotivo que comenzó con la lectura de un texto del dramaturgo valenciano Rodolf Sirera, a cargo del actor Abdelatif Hwidar.
Este gesto sirvió como homenaje a las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre, con especial recuerdo a los profesionales de las artes escénicas afectados por el desastre. Un momento que tiñó de emoción el inicio de una celebración cultural que también sirve como espacio de memoria y resiliencia.
Marcos Morau: danza contemporánea con sello valenciano
Marcos Morau, nacido en Ontinyent y director de la prestigiosa compañía La Veronal, ha sido nominado en la categoría de Mejor Dirección de Escena por su trabajo en ‘Afanador’. Este espectáculo, que mezcla danza, performance y lenguaje visual, se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada, cruzando fronteras y cosechando elogios tanto del público como de la crítica especializada.
Morau, conocido por su estilo rompedor y su búsqueda constante de nuevos códigos escénicos, vuelve a colocar a la Comunitat Valenciana en el centro de la vanguardia artística nacional.
“Volver a ser nominado es un reconocimiento al trabajo colectivo y a la capacidad de innovar desde lo emocional”, expresó el coreógrafo en declaraciones recientes.
Marina Monzó: la lírica valenciana vuelve a sonar alto
Por su parte, la soprano de Quart de les Valls, Marina Monzó, competirá por el premio a Mejor Intérprete Femenina en la categoría de lírica. Su papel protagonista en ‘Maria Stuarda’ ha sido una de las interpretaciones más aplaudidas de la temporada, confirmando su ascenso meteórico dentro del circuito operístico español.
Monzó, formada en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, ha actuado en escenarios tan emblemáticos como el Teatro Real, el Palau de les Arts o la Ópera de Oviedo. Su delicadeza vocal y su capacidad expresiva la han consolidado como una de las voces más prometedoras del repertorio belcantista.
Nominaciones destacadas en teatro, danza y circo
Los Premios Talía abarcan un amplio espectro escénico. En la categoría de Teatro de Texto, figuran títulos como ‘1936’, ‘Luces de Bohemia’ y ‘Vania x Vania’. Entre las actrices protagonistas, destacan nombres de peso como Aitana Sánchez-Gijón y Toni Acosta. En teatro musical, espectáculos como ‘Gypsy’, ‘Ànima’ y ‘El día de la marmota’ lideran las candidaturas.
En danza, además del trabajo de Morau, se destacan montajes como ‘Halley’ y ‘Muerta de amor’. La competencia es igual de intensa en circo, con propuestas innovadoras como ‘Carena’ y ‘Todo lo posible’. La escenografía también será reconocida, con figuras como Zenaida Alcalde o Elisa Sanz entre los candidatos.
Premios especiales y jóvenes talentos
Además de las categorías habituales, la Academia otorga reconocimientos especiales. En esta edición, el Talía Joven Talento será compartido por Mina El Hammani y Ricardo Gómez, dos rostros conocidos por su trabajo en televisión y teatro. El actor Telmo Irureta será premiado por su contribución al cambio social y la inclusión en las artes escénicas, mientras que la proyección internacional recaerá en el neoyorquino The Public Theater.
Un evento que posiciona a Valencia en la escena nacional
La presencia de figuras como Morau y Monzó reafirma el peso de Valencia como cantera de grandes artistas y espacio creativo de referencia. La celebración de la lectura de nominaciones en el Teatro Rialto no es casual: es una señal clara de que la ciudad quiere ser protagonista en el mapa cultural español.
Desde el festival Dansa València hasta el trabajo del Palau de les Arts o el Teatre El Musical, la capital del Turia ha apostado en los últimos años por una programación ambiciosa y diversa. Los Talía vienen a reforzar esa visión.
¿Un impulso definitivo para los artistas valencianos?
El próximo 12 de mayo, la gala de los Premios Talía será retransmitida en directo y contará con una amplia cobertura mediática. Si finalmente Marcos Morau o Marina Monzó se alzan con el galardón, será un nuevo hito para la cultura valenciana. Pero incluso sin llevarse el premio, su nominación ya representa un reconocimiento al talento gestado en la Comunitat.
¿Tú ya tienes a tus favoritos? ¿Qué artistas valencianos crees que merecen un Talía? Comparte tu opinión con nosotros en redes usando el hashtag #TalíaValenciana.