• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Comunidad Valenciana

«El IVCR+i restaurará el dañado Ecce Homo de Picanya tras la DANA»

prensa por prensa
abril 4, 2025
en Comunidad Valenciana
0
PP y Vox proponen eliminar sanciones de la Agencia Antifraude en sus enmiendas a la ley de acompañamiento en Valencia

04/04/2025 La Generalitat restaurará el Ecce Homo de la Iglesia de Picanya, que resultó afectado por la dana.La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo va a restaurar esculturas y retablos de la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya, localidad gravemente afectada por las inundaciones. Asimismo, va a realizar tareas de desinfección en las próximas semanas, que permitirá la apertura de la Iglesia, tras cinco meses cerrada al público.CULTURA GVA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Restauración del patrimonio artístico en Picanya: un impulso vital tras la DANA

Un rescate histórico tras las aguas

La localidad de Picanya, profundamente afectada por la devastadora DANA del pasado octubre, inicia un proceso de esperanza y recuperación con la restauración de su patrimonio religioso. El Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i) lidera la intervención sobre piezas de alto valor histórico y devocional, entre ellas el Ecce Homo de la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, cuya recuperación simboliza la resistencia cultural de toda una comunidad.

Una iglesia que vuelve a latir

Durante cinco meses, la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat ha permanecido cerrada, ahogada por la humedad, el silencio y el desconcierto. El barro se había adherido a los retablos como una segunda piel, mientras las esculturas esperaban su rescate, envueltas en la penumbra del templo. Hoy, por fin, comienza el proceso para devolverles su esplendor.

Las intervenciones, impulsadas por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo junto a la Vicepresidencia para la Recuperación Económica y Social, abarcan no solo la figura del Ecce Homo, sino también otras piezas como la Virgen del Rosario y la Virgen de Montserrat. Todas ellas han sido ya trasladadas a las instalaciones del IVCR+i para iniciar su restauración.

Tesoros de madera y fe

El Ecce Homo, tallado en madera policromada y dorada, es una pieza anónima de 140 centímetros que se remonta al siglo XVIII. Con expresión contenida de dolor y mirada al cielo, esta escultura ha sido testigo de generaciones de picanyeros. La Virgen del Rosario, de similares características y antigüedad, es otra de las joyas que forman parte del inventario patrimonial de la Generalitat Valenciana.

En el caso de la Virgen de Montserrat, obra del escultor Francisco Germán Ferrer, destaca el uso de madera de pino sueco, policromada y dorada con precisión. Más allá de su valor artístico, esta imagen representa un vínculo esencial con la identidad espiritual del municipio.

«Estas figuras no son solo arte, son parte de nuestra historia como pueblo», afirma Josep Almenar, alcalde de Picanya. “La comunidad necesita recuperar estos símbolos, no solo por su valor estético, sino porque son memoria viva de quienes somos”.

Retablos dañados y libros rescatados

La humedad causada por las lluvias torrenciales dañó gravemente los siete retablos del templo. Los informes técnicos han confirmado deterioros severos en los revestimientos de madera, así como en elementos estructurales interiores y exteriores. A pesar de ello, los trabajos de limpieza y desinfección previstos permitirán que la iglesia vuelva a abrir sus puertas al culto y a la ciudadanía próximamente.

Uno de los gestos más aplaudidos ha sido la restauración gratuita de los libros del Archivo Parroquial, afectados también por la DANA. Una encuadernadora de Castellón se ofreció a restaurarlos sin coste alguno. Ahora, secos y en proceso de reencuadernación, estos documentos históricos podrán seguir siendo consultados por generaciones futuras.

Una red de conservación que se extiende

La labor del IVCR+i no se ha limitado a Picanya. Técnicos del instituto han estado recorriendo otros municipios afectados como Aldaia, Sedaví y Catarroja, evaluando el estado de miles de documentos, planos y archivos históricos. Más de 2.250 libros, 300 planos y unas 3.000 cajas de documentación han sido salvadas y están en proceso de tratamiento.

La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, subrayó que “estos trabajos de restauración no son solo una cuestión de arte, son también una herramienta de reconstrucción emocional para los pueblos”. Tébar anunció, además, un aumento del 27% en el presupuesto del IVCR+i para 2026, alcanzando los 4,7 millones de euros.

Coordinación institucional y proximidad

El vicepresidente segundo del Consell, Francisco José Gan Pampols, visitó recientemente Picanya para reunirse con el alcalde y el párroco local. “Conocer de primera mano los efectos de la DANA en lugares como este es imprescindible para ofrecer una respuesta efectiva”, aseguró. Desde su despacho, se ha promovido un plan de coordinación que combina actuaciones urgentes con propuestas de recuperación a medio y largo plazo.

Durante la reunión, los representantes locales expresaron la necesidad de apoyo técnico y financiero para acelerar los trabajos de restauración del patrimonio, así como para reforzar las medidas de protección ante futuras catástrofes climáticas.

Un nuevo capítulo para Picanya

A pesar de los estragos causados por las lluvias, la voluntad de reconstruir y proteger el legado cultural ha prevalecido. El proceso de restauración de las obras de la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat representa un paso importante en la recuperación de la identidad colectiva del municipio.

Los vecinos, muchos de ellos fieles que han visto cómo el agua cubría el altar y oscurecía las paredes, esperan ahora el momento en que las figuras regresen al templo. “Volver a ver al Ecce Homo en su lugar, bajo la luz del altar, será una señal de que podemos seguir adelante”, comenta Antonia Navarro, feligresa desde hace más de 40 años.

Una reflexión necesaria

Más allá del arte, esta intervención nos recuerda la importancia de proteger nuestro patrimonio no solo de las inclemencias del tiempo, sino también del olvido. La restauración de estas esculturas en Picanya es también una oportunidad para repensar el papel de la cultura en la reconstrucción social tras una tragedia.

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Todo preparado para la Batalla más colorida y olorosa, la Batalla de Flors de Valéncia

Todo preparado para la Batalla más colorida y olorosa, la Batalla de Flors de Valéncia

julio 26, 2025
Agosto vuelve a llenar de cultura cada rincón de Torrent

Agosto vuelve a llenar de cultura cada rincón de Torrent

julio 26, 2025
LA28 serán los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia

LA28 serán los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia

julio 26, 2025
El Hospital La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

El Hospital La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

julio 26, 2025

Noticias recientes

Todo preparado para la Batalla más colorida y olorosa, la Batalla de Flors de Valéncia

Todo preparado para la Batalla más colorida y olorosa, la Batalla de Flors de Valéncia

julio 26, 2025
Agosto vuelve a llenar de cultura cada rincón de Torrent

Agosto vuelve a llenar de cultura cada rincón de Torrent

julio 26, 2025
LA28 serán los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia

LA28 serán los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia

julio 26, 2025
El Hospital La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

El Hospital La Fe revalida su acreditación en la red europea de enfermedades neuromusculares raras

julio 26, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Los alcaldes empiezan a señalar a la Confederación Hidrográfica del Jucar por no limpiar los cauces

El informe de la Guardia Civil advierte de la total falta de avisos de la CHJúcar en el barranco del Poyo hasta las 18:43

julio 26, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.