El nuevo ambulatorio será el único centro de salud que se construirá en Valencia capital este año y promete modernizar la atención sanitaria en el barrio
El barrio de Mestalla, uno de los más consolidados y vitales de la ciudad de Valencia, se prepara para recibir por fin una de sus reivindicaciones históricas: un centro de salud moderno y completo. Aunque el anuncio inicial del proyecto se realizó hace ya cinco años, será en 2025 cuando, por fin, arranquen las obras del ambulatorio en la calle Antonio Suárez. Este nuevo centro sanitario no solo reemplazará al actual consultorio auxiliar de la calle Chile, sino que mejorará significativamente la calidad de la atención médica para los más de 20.000 vecinos que residen en esta zona estratégica entre el estadio, la avenida Aragón y la Gran Vía.
Una promesa largamente esperada
Fue en 2020 cuando el Ayuntamiento de Valencia cedió gratuitamente un solar de 430 metros cuadrados a la Generalitat para este proyecto. Desde entonces, el terreno ha permanecido vacío, aunque recientemente se han instalado bolardos y comenzado los trámites para conceder la licencia de obras, prevista para esta misma semana.
Pese al retraso acumulado, la Conselleria de Sanidad ha incluido una inversión de tres millones de euros en los Presupuestos de la Generalitat para 2025, a los que se sumarán otros tres millones en 2026 y un millón más en 2027. En total, 7,14 millones de euros se destinarán a un ambulatorio que será, de momento, el único nuevo centro de salud planificado para Valencia ciudad en el presente ejercicio.
Un centro moderno y de seis alturas
El nuevo ambulatorio de Mestalla, cuya maqueta ya puede visitarse en el consultorio auxiliar de la calle Chile, contará con seis plantas y un ático, sumando 3.500 metros cuadrados de instalaciones sanitarias distribuidas en varias áreas:
- 18 consultas de medicina de familia
- 5 consultas de pediatría
- Áreas para trabajo social, maternidad, rehabilitación y administración
- Dos plantas subterráneas que se destinarán a instalaciones técnicas y aparcamiento
Este diseño ha sido elaborado por el equipo de arquitectos formado por Manuel Vega, María Dolores Contell y Juan Miguel Martínez, quienes están a la espera del inicio formal de las obras, previstas para el segundo semestre de 2025.
De consultorio auxiliar a ambulatorio integral
El futuro centro sustituirá al consultorio auxiliar de la calle Chile, ubicado a escasos 200 metros del solar donde se levantará el nuevo edificio. Al igual que ocurrió en el centro de salud Campanar II, el nuevo ambulatorio integrará al personal médico, enfermeros y administrativos actuales, así como los equipos técnicos, en unas instalaciones más amplias, accesibles y preparadas para los retos sanitarios del siglo XXI.
Para muchos residentes, este paso supone una mejora significativa en el acceso a la sanidad pública. “Hasta ahora, dependíamos de un consultorio con medios muy limitados. Un centro moderno no solo es necesario, es urgente”, afirma Lourdes Gallego, vecina de la calle Polo y Peyrolón desde hace más de 30 años.
Un único centro nuevo en Valencia capital
Resulta llamativo que, en los presupuestos de 2025, el centro de salud de Mestalla sea el único ambulatorio nuevo proyectado para Valencia ciudad. Mientras tanto, Sanidad ha confirmado que se construirán centros de salud en localidades como Riba-roja, Albal, Silla, Meliana, Beniparrell, Xàtiva, Quatretonda y Oliva, así como en varias localidades de Alicante.
También se han anunciado reformas y ampliaciones en centros ya existentes en Benimàmet, Burjassot, Sueca, Alaquàs, Rafelbunyol, Algemesí y Llíria, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de infraestructuras sanitarias en diferentes zonas del territorio valenciano.
Un paso adelante en la atención primaria
La construcción del ambulatorio de Mestalla responde a una necesidad creciente en uno de los barrios más densamente poblados y con mayor tránsito de Valencia. Su cercanía al centro urbano y al campus universitario, así como la constante renovación demográfica, hacen que la atención primaria deba adaptarse a nuevas demandas.
Con este proyecto, la Generalitat busca equilibrar las dotaciones sanitarias en la ciudad y aliviar la carga asistencial de otros centros próximos como el de la calle Salamanca o el de la avenida del Puerto.
Conclusión: una inversión que llega tarde, pero llega
Después de años de promesas, burocracia y esperas, los vecinos de Mestalla por fin ven cómo su ambulatorio empieza a convertirse en una realidad. Aunque el horizonte apunta a 2027 para su apertura definitiva, el inicio de las obras marcará un antes y un después para la sanidad pública en este barrio.
¿Eres vecino de Mestalla? ¿Qué opinas sobre el nuevo centro de salud? ¿Crees que llega tarde o era el momento adecuado? Déjanos tu opinión en los comentarios.