El fallecido, de 64 años e hijo del compositor del célebre pasodoble «Xàbia», llevaba varias semanas muerto en su vivienda sin que nadie lo advirtiera hasta que el fuerte olor alertó a los vecinos
La tragedia de la soledad en un municipio donde la comunidad aún mantiene arraigado el sentido de vecindad pero que, en este caso, no pudo evitar el fatal desenlace
Un hallazgo que conmociona a Xàbia
La localidad de Xàbia, conocida por su belleza costera y su carácter acogedor, se despertaba este 14 de abril con una noticia que ha sacudido a sus vecinos. El cuerpo sin vida de un hombre de 64 años ha sido hallado en su domicilio, ubicado en pleno centro urbano, en la Placeta del Convent. La noticia ha conmocionado especialmente por tratarse de un vecino muy conocido y querido en el municipio: era hijo del compositor del famoso pasodoble «Xàbia», una obra profundamente arraigada en el sentimiento local.
Los detalles del hallazgo: el olor que desveló la tragedia
Los primeros indicios del drama comenzaron hace días, cuando algunos vecinos empezaron a notar la ausencia prolongada de este hombre. No era habitual no verlo pasear o realizar sus rutinas diarias por el barrio. La preocupación fue en aumento hasta que, finalmente, el fuerte olor procedente de su vivienda hizo saltar todas las alarmas.
Fue entonces cuando se decidió avisar a la Policía Local y a la Guardia Civil, quienes accedieron al inmueble tras obtener la correspondiente autorización judicial. El trágico hallazgo confirmó los peores presagios: el hombre llevaba muerto entre dos y tres semanas, un dato que la autopsia deberá concretar.
Un hombre conocido y respetado en Xàbia
El fallecido no era un vecino anónimo. Su apellido resonaba en la memoria colectiva de Xàbia gracias a la obra de su padre, compositor del pasodoble «Xàbia», pieza que ha acompañado a varias generaciones en fiestas y actos culturales del municipio. Él mismo era una persona muy conocida en el ámbito local, por lo que el suceso ha generado un impacto emocional considerable.
La investigación apunta a una muerte natural
Las primeras investigaciones realizadas por la Guardia Civil apuntan a que la muerte se produjo por causas naturales. No se han encontrado indicios de violencia ni de que se trate de un fallecimiento en circunstancias sospechosas. Aun así, será la autopsia la que confirme las causas exactas del deceso.
El levantamiento del cadáver se realizó en presencia de la comisión judicial y del forense, tal como establece el protocolo en estos casos.
La soledad de las personas mayores, un problema creciente
Este caso vuelve a poner de manifiesto una problemática social que afecta también a municipios como Xàbia, donde, a pesar del fuerte sentido de comunidad, las personas que viven solas, especialmente mayores, corren el riesgo de quedar aisladas y vulnerables.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas, una cifra que sigue creciendo año tras año. Las situaciones como la ocurrida en Xàbia son un reflejo doloroso de esta realidad.
Reacciones en las redes sociales: tristeza y homenaje
En las redes sociales, los vecinos de Xàbia han mostrado su consternación y tristeza por el fallecimiento de este hombre tan vinculado a la historia cultural del municipio. Algunos han aprovechado para rendir homenaje a su memoria y a la de su padre, autor del emblemático pasodoble.
Mensajes como «Descansa en paz, gran vecino de Xàbia» o «Una pérdida muy triste para el pueblo» se han repetido en Twitter, Facebook e Instagram, donde también se han compartido fragmentos del pasodoble como símbolo de respeto y despedida.
La importancia de reforzar la red vecinal
Este suceso ha reabierto en Xàbia el debate sobre la necesidad de reforzar las redes de apoyo a personas que viven solas. Asociaciones vecinales y colectivos sociales insisten en la importancia de mantener un contacto periódico con los vecinos, especialmente con aquellos que no cuentan con familiares cercanos o que tienen una movilidad reducida.
Programas de voluntariado, visitas de acompañamiento y líneas de ayuda son algunas de las medidas que podrían implantarse o reforzarse para evitar que tragedias como esta se repitan.
Un final triste para un vecino con historia
La historia de este vecino de Xàbia, hijo de un hombre que compuso una de las piezas musicales más queridas de la localidad, acaba de forma triste y silenciosa. Su fallecimiento ha sido un recordatorio de que, más allá de las playas y del turismo, los pueblos son también espacios donde la soledad puede hacer mella en sus habitantes.
















