Xàtiva, 17 de abril de 2025 – La Guardia Civil, a través del SEPRONA de Vallada, ha destapado un grave caso de mala gestión de residuos en una obra civil ubicada en el municipio de Xàtiva. Cinco personas físicas y tres empresas mercantiles están siendo investigadas por emplear residuos sin tratar y falsificar documentación para encubrir esta práctica ilegal.
Residuos enterrados bajo tierra vegetal
Durante las tareas de nivelación del terreno en la obra inspeccionada, los agentes constataron que se estaban utilizando restos de la propia construcción, tales como asfalto, hormigón armado y fragmentos cerámicos, materiales prohibidos para este uso sin tratamiento previo. Estos residuos eran ocultados bajo capas de tierra vegetal para aparentar una correcta ejecución de las obras.
Este proceder vulnera de forma directa la normativa vigente sobre gestión de residuos, ya que puede acarrear un importante impacto ambiental y riesgos para la salud pública.
Falsedad documental y eliminación incontrolada
Las inspecciones posteriores permitieron comprobar que al menos dos documentos que pretendían justificar la gestión de unas 120 toneladas de residuos eran falsos. En ellos se simulaba un tratamiento adecuado que nunca se llevó a cabo.
Gracias al trabajo de los agentes del SEPRONA, se ha podido confirmar que los residuos fueron eliminados de forma incontrolada, incumpliendo la legislación medioambiental.
Consecuencias legales y administrativas
Los hechos han motivado la apertura de diligencias judiciales por un presunto delito de falsedad documental, en las que se encuentran implicadas cinco personas físicas y tres empresas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha sido informada de las infracciones cometidas en relación con la gestión de residuos y suelos contaminados.
El caso ya ha sido puesto en manos del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Ontinyent, que determinará las responsabilidades penales correspondientes.
















