• Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies
Noticias Ciudadanas
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias Ciudadanas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Por qué Alemania puede reconstruir mejor y más rápido que nosotros? ¿Nos falta voluntad política?

prensa por prensa
abril 19, 2025
en Economía
0
pedro sanchez grok 6
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por mail

Diluvios y desigualdades: cuando Valencia se inundó y Europa miró para otro lado

Subtítulo SEO friendly: La riada de 2024 en Valencia dejó cifras devastadoras, pero la inversión pública en su reconstrucción no alcanza ni la mitad de lo que Alemania destinó tras una catástrofe similar. ¿Está España condenada a la reconstrucción low cost?


Una riada, dos respuestas: la comparación que incomoda

Hubo un antes y un después. No solo por el agua, sino por todo lo que vino después. En octubre de 2024, la provincia de Valencia sufrió uno de los desastres naturales más graves de su historia reciente. Y, sin embargo, meses después, el gran titular parece ser otro: Alemania invirtió el doble que España para reconstruir su zona afectada por una riada similar en 2021.

Es curioso cómo la geografía influye hasta en el presupuesto de la tragedia. En Renania-Palatinado, el desastre del río Ahr se llevó vidas, casas y economía local por delante. Pero también activó una maquinaria financiera que funcionó a toda velocidad. En Valencia, en cambio, aún estamos esperando que algunas ayudas lleguen al suelo firme.


Los datos: fríos, crueles y, sobre todo, esclarecedores

Vamos al grano, porque los datos no tienen filtro emocional.

Valencia (2024):

  • 228 muertos
  • 2.641 heridos
  • 306.163 personas afectadas
  • 1.656 viviendas inhabitables
  • 11.242 viviendas dañadas
  • 500 km de carreteras afectadas
  • 99 km de vías férreas interrumpidas
  • Más de 64.000 empresas tocadas
  • Daños económicos estimados: +17.800 millones de euros

Renania-Palatinado (2021):

  • 141 muertos
  • 766 heridos
  • 17.000 familias sin casa
  • 347 edificios destruidos
  • 3.000 edificios dañados
  • 74 km de carreteras afectadas
  • 20 km de tren sin servicio
  • 1.600 empresas afectadas
  • Daños económicos: comparables, pero inversión pública: 30.000 millones de euros

¿Conclusión rápida? En Renania el desastre fue grave, pero menor en escala. Sin embargo, la respuesta fue el doble de generosa.


¿Cuánto vale una vida según el presupuesto?

La pregunta es incómoda, pero toca hacerla. Porque si los presupuestos para la recuperación son tan dispares, ¿qué valor estamos asignando a las vidas afectadas por la catástrofe? No se trata de convertir tragedias en subastas, pero sí de entender que las cifras hablan… y a veces gritan.

España, en su respuesta institucional, anunció:

  • 16.600 millones de euros desde el Gobierno central.
  • 2.200 millones del Consell de la Generalitat.

Total: 18.800 millones, una cifra que suena bien hasta que uno recuerda que los daños estimados eran mayores. ¿Cómo se reconstruye lo que cuesta más de lo que se invierte? Spoiler: no se reconstruye del todo.


Las ayudas en Alemania: rapidez, contundencia y planificación

Mientras en Valencia los damnificados rellenaban formularios, recogían informes y esperaban las resoluciones de Consellería, en Alemania las ayudas eran casi automáticas. Para el cierre de 2021 ya habían desembolsado:

  • 167,25 millones en ayudas inmediatas.
  • 35,1 millones en ayudas directas por familia (hasta 3.500 euros por hogar).
  • 118,85 millones en apoyo a municipios.
  • 13,1 millones para empresas.
  • 30 millones adicionales para servicios públicos locales.
  • Y, lo más importante: 419,2 millones solo para reconstrucción de infraestructuras.

Por no hablar de las ayudas al sector agrícola, sanitario, y una cantidad notable de donaciones ciudadanas, canalizadas con eficacia germánica. ¿Suena utópico? Es que aquí aún estamos debatiendo quién gestiona qué.


¿Prevención? Solo si no cuesta mucho

Donde Alemania marcó más la diferencia fue en el enfoque estructural. La tragedia no solo les hizo gastar dinero, sino pensar en cómo evitar otra. Levantaron diques, diseñaron cuencas de retención, invirtieron en urbanismo resiliente.

¿Y Valencia? El Informe de Diagnóstico del Plan de Recuperación Económico y Social lo deja claro: las medidas necesarias de protección aún no tienen financiación garantizada. Es decir, hemos puesto parches, pero no hemos reforzado el paraguas.


Lemke lo dice sin rodeos

Durante una jornada técnica sobre reconstrucción celebrada este año, Eveline Lemke, exministra de Economía de Renania-Palatinado y una voz respetada en gestión de desastres, fue tajante:

“Los fondos previstos para Valencia no son suficientes para garantizar una protección sostenible. Las infraestructuras de prevención son tan importantes como las de reconstrucción, y no están en marcha.”

Y lo dice alguien que ha estado en el barro, no desde un despacho en Bruselas.


¿Y ahora qué? ¿Esperamos a la próxima riada?

Porque no hay que ser meteorólogo para saber que el cambio climático no va a darnos una tregua. Este tipo de episodios extremos serán cada vez más frecuentes. Y cada vez más costosos.

Pero seguimos actuando como si fuera una excepción, como si se pudiera salir del paso con subvenciones parciales y promesas a medio plazo. La realidad es otra: o se reconstruye con visión de futuro, o se condena a la región a repetir la historia bajo el agua.


El dilema moral, político y presupuestario

Valencia necesita más que un plan: necesita un compromiso. No solo de Madrid, también de Bruselas. Porque si hablamos de una Unión Europea solidaria, este tipo de desigualdades en la respuesta no pueden seguir.

La ciudadanía necesita saber que, si llega otra catástrofe, la respuesta será inmediata, justa y suficiente. Y ahora mismo, eso no está nada claro.


La reconstrucción a medias no es reconstrucción

Valencia está recomponiendo sus barrios, sus calles, sus comercios. Pero la sensación es que lo hace sola, y sin todo el dinero que necesita. Que la tragedia se ha desinflado mediáticamente, pero no ha terminado. Que seguimos pagando las consecuencias de la riada, pero ya nadie habla de ellas.


¿Por qué Alemania puede reconstruir mejor y más rápido que nosotros? ¿Nos falta voluntad política, capacidad técnica o simplemente el interés real de quienes reparten los fondos?

prensa

prensa

  • Tendencia
  • Comentarios
  • El último
Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

Lotería del Niño: números más buscados y terminaciones más premiadas

enero 2, 2025
Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

Hallan sin vida a Agustín Sánchez, desaparecido ayer cuando salía en bici desde Catarroja

marzo 13, 2025
El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

El ayuntamiento de Paiporta demoniza las ayudas de la Fundación de Amancio Ortega

febrero 24, 2025
Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

Listado de premios de las Fallas de Valencia 2025: la lista completa

marzo 16, 2025
La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

La Mare de Deu dels Desamparats tuvo dos alfombras coloridas

0
Sánchez premia a Puig con la embajada ante la OCDE en París

El PP de Castelló desvela que Morella ha pagado más de 700.000€ al hermano de Chimo Puig

0
Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

Más de 2.000 facturas pagadas por Morella por más de 840.000€ al hermano de Puig

0
El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

El Papa Francisco asegura ante ASAJA que los verdaderos ecologistas son los agricultores y ganaderos y les anima a luchar por responsabilidad social

0
Detenido por ocultar más de 1 kilogramo de cocaína en su vehículo

Detenido por ocultar más de 1 kilogramo de cocaína en su vehículo

agosto 8, 2025
La Federación vecinal reclama que Valencia sea declarada zona tensionada ante los inasumibles precios del alquiler para vivir

La Federación vecinal reclama que Valencia sea declarada zona tensionada ante los inasumibles precios del alquiler para vivir

agosto 8, 2025
El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

agosto 7, 2025
La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

agosto 7, 2025

Noticias recientes

Detenido por ocultar más de 1 kilogramo de cocaína en su vehículo

Detenido por ocultar más de 1 kilogramo de cocaína en su vehículo

agosto 8, 2025
La Federación vecinal reclama que Valencia sea declarada zona tensionada ante los inasumibles precios del alquiler para vivir

La Federación vecinal reclama que Valencia sea declarada zona tensionada ante los inasumibles precios del alquiler para vivir

agosto 8, 2025
El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

El Arte de Carles Recio triunfa en el corazón del Cap i Casal

agosto 7, 2025
La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

La Casa de la Dona de Torrent recibe la visita de la Directora General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres 

agosto 7, 2025
Noticias Ciudadanas

Noticias Ciudadanas te aproxima todas las noticias de Valencia y las provincias de Alicante Castellón. Noticias de toda la Comunidad Valenciana.

Siguenos

Auditado por

Categorías

  • 9 Octubre
  • Agenda
  • Alicante
  • Bebidas
  • Castellón
  • Comunidad Valenciana
  • Corpus
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • El tiempo
  • Escapadas y viajes
  • España
  • Fallas
  • Fiestas
  • Gastronómicas
  • gastronomicos
  • Historia
  • Lotería y sorteos
  • Noticia destacada del día
  • Noticias
  • Noticias sociales
  • Opinión
  • Patrimonio
  • Poblaciones de Valencia
  • Podcast
  • Política
  • Puertos Comunidad Valenciana
  • Recetas
  • Revista de Valencia
  • Salud
  • Semana Santa
  • Valencia Ciudad
  • Varios

Noticia destacada del día

Interrumpido servicio de Metrovalencia entre Foyos y Rafelbunyol desde hace 4 horas

Interrumpido servicio de Metrovalencia entre Foyos y Rafelbunyol desde hace 4 horas

agosto 7, 2025
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Configurar Cookies

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Valencia Ciudad
  • Comunidad Valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Poblaciones de Valencia
  • Cultura
    • Patrimonio
  • Política
  • Economía
  • Noticias sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Opinión
  • Gastronómicas
    • donde comer en valencia
  • Escapadas y viajes
  • Fiestas
    • Fallas
    • Semana Santa
    • Corpus
  • Agenda
  • Contacto

© 2024 Noticias ciudadanas -Periódico digital Noticias Ciudadanas.