VALENCIA, 24 ABR. – La ONG Educo ha lanzado un contundente llamamiento seis meses después de la DANA que arrasó infraestructuras escolares en la Comunidad Valenciana. Según la organización, la situación en los centros educativos afectados sigue siendo alarmante: barracones, masificación en las aulas y desplazamiento forzoso del alumnado a otros colegios son solo algunas de las “asignaturas pendientes”.
“Nada está funcionando como debiera”, afirma Pilar Orenes, directora general de Educo.
El traslado de estudiantes a centros alternativos —muchos a varios kilómetros de distancia— ha derivado en problemas de transporte, lo que provoca llegadas tardías, absentismo y riesgo de abandono escolar, especialmente entre el alumnado más vulnerable.
Falta de información y angustia emocional
Educo denuncia también la opacidad institucional sobre el estado de reconstrucción de los 13 centros destruidos, lo cual ha generado ansiedad en familias y docentes. “No saber si los centros estarán listos para septiembre afecta directamente al bienestar emocional del alumnado”, alerta la ONG.
Durante estos seis meses, Educo ha ofrecido apoyo emocional a más de mil niños y niñas, además de profesorado y familias, y ha distribuido más de 2.000 comidas a través de becas comedor. El trabajo continuará con apoyo psicosocial, refuerzo escolar y actividades extraescolares.
Una reconstrucción sin horizonte
La organización reclama a la Conselleria de Educación un plan de reconstrucción claro, urgente y en terrenos seguros, que contemple futuras catástrofes derivadas del cambio climático. De hecho, Educo recuerda que alrededor de mil centros en España se encuentran en zonas inundables.
Entre las medidas solicitadas se incluyen:
- Reducción de las ratios en las aulas
- Aumento de recursos económicos y humanos
- Formación del profesorado en apoyo emocional
- Inclusión de los niños en la creación de mapas de riesgos escolares
- Orientación para las escuelas que acogen alumnado desplazado
“La educación no puede esperar. La emergencia climática exige una respuesta educativa estructural y preventiva”, concluye Orenes.
Con este comunicado, Educo pone sobre la mesa la urgencia de actuar no solo para reconstruir lo perdido, sino para proteger el derecho a la educación ante las nuevas amenazas del siglo XXI.