La defensa de la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas, investigada junto a su número dos en el proceso judicial por la gestión de la DANA de octubre pasado, ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que deje sin efecto la transcripción de la declaración realizada el pasado 11 de abril. Según el escrito presentado, la versión trasladada a las partes sería una «especie de resumen o borrador» que resulta «incompleto, incorrecto y parcial«, y que no puede ser considerado una transcripción fiel.
Críticas a la transcripción judicial
La defensa argumenta que Pradas declaró durante casi tres horas, respondiendo a unas 140 preguntas de forma extensa y detallada, lo cual no puede quedar reflejado de forma adecuada en apenas diez folios. A su juicio, el documento remitido a las partes no recoge con fidelidad la comparecencia, lo que podría afectar al desarrollo del procedimiento.
Investigación por homicidio imprudente y lesiones
Salomé Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, son por ahora los únicos investigados en esta causa penal abierta tras la catástrofe del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 228 personas y se registraron daños millonarios en cerca de cien municipios anegados por las inundaciones.
La instructora del caso, la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, trabaja para esclarecer si se produjeron delitos de homicidio imprudente y lesiones debido a posibles negligencias en la gestión de la emergencia.
















