📍 Ubicación: Ciudad del Vaticano | 🗓 Fecha: 26 de abril de 2025
Tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años debido a un ictus, la Iglesia Católica afronta un momento clave. El pontificado del papa argentino, caracterizado por su apertura y reformas, ha dejado una Iglesia dividida entre sectores progresistas y conservadores. En este contexto, el próximo cónclave deberá elegir a su sucesor, en un proceso donde se espera que la balanza se incline hacia una figura de perfil moderado.
El bloque italiano presiona para recuperar el papado
Después de tres pontífices extranjeros consecutivos, el sector italiano del Colegio Cardenalicio presiona para que el próximo obispo de Roma vuelva a ser italiano o, al menos, proceda de Europa. Aunque el número de cardenales italianos ha disminuido, aún suman 55 electores, lo que representa casi cuatro de cada diez votos en el cónclave.
En total, podrán votar 135 cardenales menores de 80 años, procedentes de 71 países, lo que convierte esta elección en la más internacional de la historia de la Iglesia. Se destaca especialmente la creciente representación de Asia y África.
Los favoritos para suceder a Francisco
Entre los nombres que más suenan figuran:
- Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano
- Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia
- Luis Antonio Tagle, de Filipinas
- Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella
- Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén
- Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest
- Anders Arborelius, obispo de Estocolmo
- Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos
- Malcolm Ranjith, arzobispo de Colombo
- Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa
- Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos
- Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York
¿Un papa español?
Aunque improbable, también suenan algunos nombres españoles:
- Ángel Fernández Artime (64 años), antiguo responsable de los salesianos y actual proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
- Cristóbal López Romero (72 años), arzobispo de Rabat, de origen español pero con trayectoria en África.
- Joan Josep Omella, arzobispo de Barcelona y muy próximo a Francisco, quien formó parte de su círculo de confianza.
El conclave: fechas y preparativos
Tras el funeral y el periodo oficial de duelo de nueve días, se convocará el cónclave en un plazo máximo de veinte días desde el fallecimiento del papa. Se estima que el inicio podría situarse entre el 5 y el 10 de mayo.
La Capilla Sixtina permanecerá cerrada al público desde el 28 de abril para adecuar el espacio a las necesidades del proceso: colocación de las mesas, bancos y del tradicional sistema de fumata que anunciará los resultados. Como es tradición, el humo negro indicará que no hay acuerdo, mientras que el humo blanco anunciará que el mundo ya tiene un nuevo pontífice.
















