La Concejalía de Fiestas y Tradiciones por segundo año consecutivo instala la Cruz de Mayo en la Plaza del Ayuntamiento.
La edil Mónica Gil señala que “la Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural”.
96 cruces de mayo se alzarán por toda la ciudad en el histórico concurso de Lo Rat Penat en colaboración con el Consistorio que data de 1949.
A iniciativa de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, este símbolo vuelve a lucir delante del edificio consistorial por segundo año consecutivo y tras ocho años de ausencia durante el Gobierno Municipal de Ribó y el PSPV
Mónica Gil ha declarado que “la Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural y es por ello que debe presidir la entrada del consistorio municipal. Desde la concejalía estamos trabajando en salvaguardar nuestra historia y tradiciones, que no solo deben ser respetadas, sino también protegidas y puestas en valor”.
El portavoz del Grupo Municipal VOX, José Gosálbez, manifestó que “la Cruz de Mayo es histórica en la ciudad de Valencia y siempre ha estado, salvo en los años de gobierno de la ultraizquierda que tuvo desgraciadamente la ciudad de valencia con el señor Ribó al frente”. A lo que añadió que el también segundo teniente de Alcalde que “afortunadamente eso pasó a la historia y gracias a la concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige la concejal Mónica Gil de VOX, con este gobierno de PP y VOX, vuelve a haber cruz de mayo en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia” .
Este año la Cruz de Mayo de la casa Consistorial consta de ramajes valencianos, el manto y la base van tapadas de murta y el faldón de eucaliptos. La cruz llevará variedad de flores secas y paniculata blanca y rosa. La base será de orquídeas que acaban en un faldón de limonium.
La tradición de las Cruces de Mayo
Esta tradición, que se remonta a siglos atrás, fue recuperada el año 2024 en el Ayuntamiento de Valencia con el objetivo de mantener viva esta festividad tan arraigada en la cultura valenciana. “El año pasado pudimos constatar las ganas que tenían los valencianos de recuperar esta tradición y prueba de ello es la buena acogida que tuvo y las felicitaciones que tuvimos”, ha enunciado la concejal.
De esta manera, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige Mónica Gil mantiene esta celebración que tiene su origen en la Edad Media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino.
Concurs de Creus de Maig de Lo Rat Penat
La Cruz de mayo municipal se suma a las 96 cruces de mayo instaladas por toda la ciudad por parte de diferentes asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias y diversas entidades que se inscriben para la participación en el concurso convocado por Lo Rat Penat, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia desde 1949.
Se trata de cruces que históricamente han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.
Nuevamente, al igual que sucede con los Milacres de Sant Vicent Ferrer, es la sociedad de amadores de las Glorias Valencianas, Lo Rat Penat la que organiza este concurso en el Cap i casal, siendo el baluarte de las fiestas y tradiciones valencianas nuevamente.