El envío del mensaje de emergencia ES-Alert durante la DANA del pasado 29 de octubre pudo haberse anticipado. Así lo ha declarado este jueves, ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, uno de los técnicos que participó en el proceso. Según su testimonio, a las 18:36 horas ya se le comunicó que era probable que se mandara una alerta a la población y se le pidió que estuviera «atento».
Una conversación clave con el subdirector de Emergencias
El testigo, técnico de la Agencia Valenciana de Emergencias desde hace 25 años y actual jefe de la sección de Comunicaciones, ha detallado que fue el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien le advirtió del posible envío del ES-Alert. Esta llamada, según ha explicado ante la jueza, activó el protocolo de preparación y conexión remota para gestionar la validación del sistema.
Cronología de una alerta tardía
Durante su declaración, el técnico aportó una cronología precisa de los hechos:
- 18:36 h: Jorge Suárez le informa de la posible emisión del mensaje.
- 18:57 h: Un compañero le confirma que se enviará un ES-Alert.
- 19:08 h: Se genera un primer borrador de mensaje desde Forata.
- 20:08 h: El mensaje ya está listo para ser validado.
A las 20:08 recibió una llamada de apenas dos segundos de Suárez, que se cortó. Posteriormente, mantuvieron una conversación de 2 minutos y 35 segundos, en la que se le indicó que había dos mensajes y uno de ellos debía ser rechazado. Según el técnico, el motivo del rechazo fue un problema de idioma.
El mensaje válido fue leído, verificado y validado por él desde su domicilio. El sistema registró que la alerta se envió a las 20:11:08 horas, es decir, más de hora y media después de que se planteara por primera vez su envío.
Una herramienta obligatoria en la UE que no se probó tras 2023
Durante su declaración, el técnico explicó que el sistema ES-Alert se implantó en cumplimiento de una directiva europea de 2018. Según detalló, en mayo de 2023 realizaron una prueba interna que funcionó correctamente. Sin embargo, desde entonces no se volvió a realizar ninguna prueba adicional, a pesar de que la recomendación oficial era hacer al menos una al año.
Avería en el 112: 30 líneas fuera de servicio ese mismo día
Este nuevo testimonio llega un día después de conocerse que una avería dejó fuera de servicio 30 de las 120 líneas del 112 valenciano el mismo día de la DANA. Esta circunstancia, atribuida a causas meteorológicas, provocó que una de cada diez llamadas entrase sin audio, agravando la situación de emergencia.
¿Por qué se retrasó tanto el envío?
La secuencia de hechos revelada por este técnico plantea una de las cuestiones más repetidas por asociaciones de víctimas y partidos de la oposición: si a las 18:36 ya se consideraba enviar una alerta a la población, ¿por qué no se envió hasta las 20:11? ¿Fue por problemas técnicos, por indecisión política o por falta de coordinación?
La investigación judicial sigue en marcha
La jueza de Catarroja sigue tomando declaraciones para esclarecer la gestión de la emergencia durante la DANA. La posible tardanza en la activación de la alerta y la falta de pruebas del sistema en el último año son elementos que podrían tener implicaciones legales y políticas en los próximos meses.
















