La asociación Movilidad y Justicia, centrada en la defensa de los derechos de las personas con movilidad reducida, participó activamente en la Trobada d’Escoles en Valencià de l’Horta Sur, celebrada la pasada semana en el municipio de Picassent.
Este evento, que reunió a decenas de centros educativos, colectivos sociales y familias de toda la comarca, fue un punto de encuentro en defensa de la lengua, la cultura y los valores de solidaridad y convivencia.
Movilidad y Justicia, una entidad de reciente creación inspirada por la experiencia personal de su fundador, Enrique Pérez, se ha consolidado rápidamente como una voz firme en la lucha por la accesibilidad universal.
Movilidad y Justicia: Un movimiento por la igualdad y la accesibilidad
Durante la jornada, el equipo de la asociación compartió con los asistentes su labor enfocada en eliminar las barreras arquitectónicas y promover la inclusión social, buscando siempre construir una sociedad más justa.
Desde su espacio en la Trobada, la entidad pudo interactuar con el público y explicar sus líneas de actuación, entregar material informativo y recoger sugerencias de vecinos y vecinas interesadas en mejorar la accesibilidad en su entorno.
También fue una valiosa oportunidad para generar conciencia sobre las múltiples dificultades que aún enfrentan muchas personas en su día a día debido a la falta de adaptación de los espacios públicos y privados.
El ambiente participativo del evento permitió tejer alianzas con la comunidad educativa y con otros colectivos sociales, reafirmando el compromiso común hacia una sociedad más equitativa.
Movilidad y Justicia ha agradecido públicamente a la organización de la Trobada, al Ayuntamiento de Picassent y a todas las personas que se acercaron a mostrar su apoyo.
Según la asociación, cada conversación, cada gesto y cada sonrisa recibida representa un impulso para continuar trabajando por un mundo sin barreras.