Hoy a los 98 años de edad ha fallecido Mariano Ozores en su domicilio de Madrid a los 98 años de edad. Según relata la propia Academia del Cine Española, ha sido uno de los directores más prolíficos de la historia del cine español, Ozores se convirtió en un experto en conseguir la risa de los españoles. Cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.
El destape: la transición a la democracia del cine
Mariano Ozores protagonizó la época del destape y la transición desde la dictadura hacia la transición a la democracia, y eso se vio en la memoria colectiva de los españoles, teniendo su reflejo en la industria cinematográfica.
Director de cine, actor y guionista, empezó en esto del cine en 1952 de la mano de la película Che, qué loco, de Benito Perojo. Ha sido una de las figuras clave en los años 60 a los años 90.
En 2016 Mariano Ozores, José Luis Ozores (1922-1968) y Antonio Ozores (1928-2010) fueron galardonados con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España. Mariano quizá siempre estuvo en un segundo plano bajo la influencia de la figura de su propio hermano, Antonio Ozores, ya que la familia Ozores fue prolífica para el cine español.
La otra época del cine español
Ozores protagonizó junto con Esteso y Alfredo Landa, incluso con su hermano la otra época del cine español, donde no importaba ser políticamente incorrecto. Hoy muchos jóvenes califican de sexistas sus películas, juzgándolas desde el prisma actual social, pero la realidad es que fue un auténtico maestro para la cinematografía española y sus películas han sido muy vistas tanto en España como fuera de nuestras fronteras, hoy España y la cinematografía española pierde a una de sus figuras de referencia pero el cielo gana una nueva estrella.
fotografía: Academia del Cine Español