La exposición “Planificando la diversidad LGTBI+, Arte y Cultura”, que forma parte de los actos del Gandia Pride, vuelve a lucir en el paseo de las Germanies tras los ataques vandálicos sufridos a principios de semana. El Ayuntamiento presenta denuncia por delito de odio.
La cultura como respuesta a la intolerancia
Este jueves por la mañana, el Ayuntamiento de Gandia ha repuesto los paneles de la exposición al aire libre dedicada a la diversidad LGTBI+, que fueron atacados con pintadas homófobas y símbolos neonazis. La muestra, instalada en el céntrico paseo de las Germanies, había sido vandalizada apenas 48 horas antes del inicio oficial del Gandia Pride 2025.
Seis de los dieciséis paneles que componen la exposición fueron objeto de actos de odio: pintadas con frases como “No a la degeneración del pueblo”, “puters” y varias esvásticas dibujadas con spray. Un ataque que no solo dañó físicamente las obras, sino que también pretendía lanzar un mensaje de intimidación y rechazo a la visibilidad del colectivo LGTBI+.
Intento de incendio y destrozos
El primer acto vandálico se registró la madrugada del lunes, cuando se intentó prender fuego a un panel que mostraba una ilustración de dos falleras besándose, inspirado en una falla real plantada en Torrent en 2021, dedicada a la visibilidad lésbica. Aunque el fuego no llegó a propagarse, el daño simbólico ya estaba hecho.
Al día siguiente, los ataques fueron más severos: los carteles aparecieron completamente cubiertos de pintadas ofensivas, muchas de ellas con un claro mensaje de odio hacia el colectivo. Las imágenes afectadas no solo mostraban escenas artísticas, sino también mensajes pedagógicos sobre identidades y derechos LGTBI+.
Una respuesta firme desde Gandia
Frente a estos hechos, el consistorio gandiense no ha tardado en actuar. En colaboración con el Col·lectiu LGTB de la Safor-Valldigna (CLGS) y la plataforma Independence Gay, el Ayuntamiento ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional por un presunto delito de odio. El caso ya ha sido puesto en manos de la unidad especializada en delitos contra los derechos fundamentales.
La concejalía de Igualdad y Diversidad ha expresado su “más absoluta condena” y ha subrayado que “la libertad, el respeto y la diversidad no son negociables”. Desde la institución, se ha reforzado la seguridad de la zona expositiva y se han tomado medidas para proteger el resto de actividades del Gandia Pride.
Arte, visibilidad y reivindicación
La exposición “Planificando la diversidad LGTBI+, Arte y Cultura” es una iniciativa conjunta entre las áreas de Diversidad de Dénia y Gandia, comisariada por artistas del CLGS. Las obras, dispuestas en cuatro cubos gigantes a modo de instalación urbana, presentan collages, ilustraciones y mensajes de inclusión que invitan a reflexionar sobre la igualdad y el respeto.
Cada panel es una declaración de principios: retratos no normativos, cuerpos libres, besos sin etiquetas y textos que reivindican el derecho a ser y a amar sin miedo. La muestra se ha concebido como un espacio artístico, educativo y militante, en el corazón de la ciudad, de cara a toda la ciudadanía.
Gandia Pride arranca con más fuerza
Lejos de frenar los actos programados, este ataque ha reforzado el compromiso del Ayuntamiento y de las entidades participantes. El Gandia Pride 2025 arranca hoy con un mensaje aún más potente: frente al odio, cultura y celebración.
Habrá charlas, conciertos, teatro, actividades familiares y espacios seguros para la juventud. El acto central será una gran manifestación prevista para el fin de semana, con salida desde la plaza del Tirant y final en la playa, donde se celebrará un concierto reivindicativo.