La mesa de la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes se reúne este lunes con el objetivo de incorporar a todas las asociaciones de víctimas y damnificados, tras las críticas por su exclusión inicial.
Un giro en la comisión de investigación de la DANA
La comisión de investigación sobre la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 228 muertes y miles de damnificados en la Comunitat Valenciana, se enfrenta a una nueva etapa. Este lunes, la mesa de la comisión se reúne para concretar cómo incorporar a todas las asociaciones de víctimas y damnificados, evitando listados cerrados que puedan resultar excluyentes .
El Partido Popular (PP) ha anunciado que propondrá invitar a todas las asociaciones de víctimas y damnificados a comparecer en la comisión. Según fuentes del PP, se pedirá información a la Conselleria de Justicia para identificar e invitar a todas las asociaciones, respetando su voluntad de participar .
Reacciones de las asociaciones de víctimas
Las asociaciones de víctimas han expresado su descontento por la exclusión inicial en la comisión. Rosa Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, ha exigido que se les permita comparecer y que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pida perdón públicamente antes de cualquier encuentro .
Contexto político y social
La exclusión de las asociaciones de víctimas en la comisión ha generado críticas desde diversos sectores. El PSPV y Compromís han denunciado la falta de transparencia y han exigido la inclusión de las víctimas en el proceso de investigación .
Además, se ha convocado una manifestación para el próximo 29 de mayo en Valencia, coincidiendo con los siete meses de la tragedia. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con asociaciones de víctimas, exigirán responsabilidades y rendirán homenaje a los trabajadores fallecidos durante la DANA .
Conclusión
La inclusión de todas las asociaciones de víctimas en la comisión de investigación de la DANA representa un paso hacia la transparencia y la justicia para los afectados. Sin embargo, las asociaciones insisten en que esta medida debe ir acompañada de un reconocimiento público de errores y una voluntad real de escuchar y atender sus demandas.