El exministro está siendo investigado por presunto cobro de comisiones durante la pandemia en contratos públicos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha registrado este martes el domicilio del exministro de Transportes José Luis Ábalos en Valencia, por orden del Tribunal Supremo, en el marco de la causa abierta por presuntas comisiones irregulares vinculadas a contratos de obra pública y material sanitario durante la pandemia de COVID-19.
La actuación se enmarca en las diligencias secretas instruidas por el magistrado Leopoldo Puente, quien investiga al actual diputado del Grupo Mixto por supuestos pagos en efectivo y en especie relacionados con adjudicaciones públicas. Según fuentes jurídicas, los agentes han accedido al inmueble propiedad de Ábalos en busca de documentación relacionada con contratos de obra civil.
Siete meses después del inicio formal del caso
El registro se produce siete meses después de que el Supremo abriera causa contra el exministro, tras una solicitud elevada por el juez de la Audiencia Nacional que instruye el conocido como ‘caso Koldo’, en referencia a su antiguo asesor, Koldo García, también investigado por estas tramas.
En marzo, la UCO entregó un informe sobre el patrimonio de Ábalos, detallando que es propietario del inmueble en Valencia desde 1987, del que posee la titularidad completa tras la liquidación de su sociedad conyugal.
Este registro supone la primera entrada oficial autorizada por el alto tribunal en un inmueble de Ábalos desde el inicio de la causa. El exministro ha comparecido ya dos veces ante el magistrado instructor para negar tajantemente cualquier implicación en cobros ilegales.
Un caso marcado por la tensión entre Ábalos y la UCO
José Luis Ábalos ha criticado duramente el papel de la UCO en el procedimiento. Ha solicitado al Supremo que retire a los agentes de la investigación, denunciando supuestas filtraciones de datos personales que, según él, responden a “tintes de inquina y venganza”. No obstante, tanto el juez instructor como la Sala de Apelación del Supremo han rechazado sus peticiones.
El exministro defiende que se trata de una investigación prospectiva sin base probatoria concreta, pero la Sala ha avalado la continuidad de la causa y ha reafirmado la competencia del magistrado Puente para llevarla adelante.
Más frentes: Hacienda y una fundación en Perú
Paralelamente, el Tribunal Supremo ha solicitado información a Hacienda sobre el patrimonio de Ábalos y sus posibles conexiones financieras con una fundación en Perú, dentro de la misma línea de investigación que busca rastrear ingresos irregulares.
Además, una empresaria ha declarado recientemente ante el Tribunal Supremo que escuchó a Víctor de Aldama —uno de los implicados en el ‘caso Koldo’— hablar de pagos relacionados con el rescate de Air Europa, aunque sin asegurar que estos estuvieran dirigidos directamente a Ábalos.