El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado un paquete de ayudas directas por valor de 30 millones de euros destinado a paliar los daños sufridos por el sector de la hostelería, el pequeño comercio y los mercados municipales tras la DANA que golpeó intensamente la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Una medida esperada tras la devastación
La tormenta dejó a su paso inundaciones, pérdidas materiales y graves consecuencias económicas en decenas de municipios, especialmente en la Ribera Alta, la Safor y otras zonas del sur de Valencia. Comercios, bares, restaurantes y mercados locales fueron algunos de los sectores más afectados, viéndose obligados a cerrar o reducir drásticamente su actividad.
Mazón ha señalado que estas ayudas buscan acelerar la recuperación del tejido productivo local y dar respuesta a las demandas de cientos de autónomos y pequeños empresarios que siguen esperando respaldo institucional.
¿A quién van dirigidas las ayudas?
El plan contempla subvenciones directas para:
- Negocios de hostelería que hayan sufrido daños materiales o pérdidas de actividad.
- Comercios de proximidad, especialmente aquellos ubicados en zonas inundadas.
- Mercados municipales, con atención especial a puestos afectados estructuralmente o que hayan tenido que cesar su actividad durante varios días.
El Consell ha adelantado que se establecerán mecanismos ágiles de tramitación para que los afectados puedan acceder a las ayudas sin trabas burocráticas, priorizando la inmediatez y la simplicidad en la presentación de documentación.
Coordinación con los ayuntamientos
El president ha subrayado que esta medida se implementará en coordinación con los ayuntamientos, que actuarán como canalizadores y verificadores de los expedientes presentados. “Queremos que estas ayudas lleguen de forma eficaz y rápida, porque hay familias que han perdido su medio de vida”, ha afirmado.
Reacciones desde el sector
Las primeras reacciones de asociaciones empresariales del comercio y la hostelería han sido positivas, aunque han recordado que lo importante es que las ayudas se materialicen pronto y de forma justa. Reclaman que no se repitan retrasos ni obstáculos administrativos como en ocasiones anteriores.