Tres décadas después de cerrar su antigua fábrica en La Pobla de Vallbona, IBM ha regresado a Valencia con una propuesta totalmente renovada y muy enfocada al futuro. Ya no vienen con circuitos ni fábricas, sino con ideas, formación y talento joven. Han montado un centro en The Terminal Hub, en plena Marina de Valencia, donde formarán a jóvenes profesionales de Europa, África y Oriente Medio para que se conviertan en profesionales en ventas digitales.
El plan es empezar con 100 personas, pero el sitio tiene capacidad para unas 250. Los que pasen por este programa se llevarán una mochila llena de conocimientos sobre inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad y cloud híbrida. Una auténtica experiencia internacional, que para algunos puede ser tan emocionante como jugar a la ruleta online, una mezcla de estrategia, intuición y riesgo, pero con una gran recompensa al final si todo sale bien.
El regreso de IBM con una propuesta muy distinta
Lo que muchos quizá no recuerden es que IBM ya estuvo en Valencia hace años. Tenían una fábrica en La Pobla donde trabajaban más de mil personas. Era todo un centro de referencia. Pero los tiempos cambiaron, cerraron, y ahora regresan, aunque con una mentalidad muy distinta; ya no fabrican hardware, ahora invierten en el talento humano.
Su nueva idea es un programa formativo al estilo Erasmus. Jóvenes empleados de IBM de diferentes países vienen a pasar un año en Valencia, aprendiendo, trabajando en proyectos reales y compartiendo experiencias con otros compañeros.
¿Y por qué Valencia?
Según Horacio Morell, presidente de IBM España, la elección fue bastante clara. Valencia tiene un ecosistema digital que no para de crecer, un estilo de vida atractivo y, lo más importante, tiene la capacidad de atraer y retener talento joven.
Además, hay que reconocer el esfuerzo del Ayuntamiento, las universidades y otras instituciones locales, que se han implicado mucho para que este proyecto saliera adelante. La ciudad ha logrado combinar calidad de vida, innovación y oportunidades laborales.
En un entorno tan moderno y conectado, no es raro ver cómo también crecen nuevas formas opciones online como Betfair y su casino online, que se han posicionado con fuerza en este nuevo panorama digital.
¿En qué consiste exactamente este programa?
El corazón de este proyecto es lo que llaman “IBM Sales Accelerator”. Es como una especie de máster intensivo, pero dentro de la empresa. Los participantes no solo reciben formación teórica en áreas como inteligencia artificial o ciberseguridad, también trabajan con clientes reales. Así, desde el primer día están metidos en la dinámica del negocio.
Esto tiene mucho que ver con el cambio global que está viviendo IBM, que ahora está muy centrada en ofrecer soluciones basadas en la nube híbrida y la automatización. Desde Valencia, estos jóvenes profesionales estarán colaborando en proyectos internacionales.
La alcaldesa, María José Catalá, lo dijo: esto no solo va de crear empleos, sino de crear buenos empleos. Y tener a gente joven de distintos países compartiendo ideas, idiomas y formas de trabajar en una ciudad como Valencia, solo puede ser positivo para todos.
Una puerta al mundo desde Valencia
Aunque la sede está en Valencia, este centro tiene alcance internacional. Se centra en lo que llaman la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), y desde aquí se van a gestionar soluciones tecnológicas para empresas de diferentes países.
Gabrielle Crisman, la directora del centro, explicó que la idea es formar a los futuros ejecutivos de ventas de IBM, los que van a liderar el cambio hacia un modelo más personalizado, más ágil y mucho más tecnológico. Después de pasar un año en Valencia, vuelven a sus países con una formación que difícilmente podrían haber conseguido en otro lugar.