Nuevo parque de 40.000 m² para Valencia Basket
Una gran apuesta urbanística y deportiva para Valencia
Valencia continúa consolidándose como una ciudad de referencia en el ámbito deportivo, y en esta ocasión lo hace con un ambicioso proyecto urbanístico que transformará la zona del Roig Arena en un inmenso espacio verde y deportivo. Este nuevo parque, de 40.000 metros cuadrados, se ubicará en el entorno del pabellón Roig Arena, La Fonteta y L’Alqueria del Basket, articulando un espacio que integrará ocio, deporte y sostenibilidad en el corazón de la capital del Turia.
El proyecto, impulsado por la Fundación Roig Alfonso y la Fundación Valencia Basket 2000, forma parte de un ambicioso plan para renovar e interconectar este enclave deportivo, transformándolo en uno de los epicentros del deporte en Europa y tomará el nombre de “Afició del Valencia Basket”.
Un corredor verde que vertebra tres grandes infraestructuras deportivas
La iniciativa contempla la creación de un gran parque urbano que unifique tres de los espacios deportivos más importantes de Valencia:
- La Fonteta, histórico pabellón del Valencia Basket.
- Roig Arena, el nuevo pabellón de última generación que acogerá partidos de baloncesto y grandes eventos.
- L’Alqueria del Basket, considerada la mayor instalación de Europa dedicada exclusivamente a la formación de jugadores de baloncesto.
De esta forma, se construirá un corredor verde entre las infraestructuras, dotando de continuidad paisajística y funcional a estos espacios ya de por sí emblemáticos.
Objetivos del proyecto: más allá del deporte
El parque de 40.000 m² no solo servirá como zona de tránsito entre instalaciones, sino que tiene una clara vocación ecológica, social y comunitaria. Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio.
- Fomentar el deporte base y el uso lúdico-familiar del espacio.
- Ampliar la oferta de espacios verdes disponibles en la ciudad.
- Integrar la arquitectura del conjunto deportivo en un entorno sostenible.
Con este modelo, Valencia sigue la línea de las grandes capitales europeas que apuestan por la regeneración urbana desde el deporte y la sostenibilidad.
Diseño y características del nuevo parque
El futuro parque será diseñado bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y integración paisajística. Según la información facilitada por los promotores, incluirá una amplia variedad de zonas completamente abiertas a la ciudadanía:
1. Zonas verdes y arboladas
Con una importante vegetación autóctona y de bajo consumo hídrico, se prevé plantar cientos de árboles y especies como pinos, algarrobos, olivos, encinas y arbustos mediterráneos. El objetivo es conseguir un auténtico pulmón verde para el barrio y para la ciudad en general.
2. Áreas deportivas al aire libre
Siguiendo el ADN deportivo del entorno, se habilitarán pistas de baloncesto, fútbol sala, calistenia y multideporte. Estas estarán disponibles para el uso libre durante todo el año, tanto para escolares como para adultos.
3. Espacios de ocio y convivencia
El parque también albergará zonas de descanso con bancos, pérgolas, e incluso áreas para picnic y familiares. También se prevé la creación de modernas áreas de juegos infantiles, para que los más pequeños puedan disfrutar de un espacio seguro y educativo.
4. Conectividad y recorridos peatonales
Uno de los ejes clave del diseño será asegurar la movilidad peatonal y ciclista. Se construirán sendas arboladas y carriles bici que conectarán la Avenida Hermanos Maristas, la calle Ángel Villena y otras vías importantes con el complejo deportivo y el parque.
5. Iluminación y seguridad
La iluminación LED de bajo consumo, junto con cámaras de vigilancia y el diseño abierto del parque, garantizará la seguridad ciudadana incluso en horarios nocturnos.
Una inversión privada al servicio de la comunidad
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es que será ejecutado en su totalidad por la Fundación Roig Alfonso, presidida por el empresario valenciano Juan Roig, a través de su patrocinio de mecenazgo. El coste y la financiación correrán a cargo del proyecto global del Roig Arena, sin implicación económica directa del Ayuntamiento de Valencia.
Posteriormente, una vez finalizadas las obras, el parque será cedido al Ayuntamiento para su mantenimiento y gestión pública, garantizando así que esté completamente accesible a los vecinos y usuarios de todas las edades.
Coordinación con las obras del Roig Arena
La planificación de este gran parque se vincula estrechamente al calendario de las obras del Roig Arena, de modo que los trabajos del parque comenzarán tras concluir el nuevo recinto deportivo, previsto para finales de 2024 o principios de 2025.
El objetivo es culminar un entorno urbano cohesionado que vincule el deporte élite, la formación y el ocio saludable en un mismo núcleo ambiental. Un diseño urbanístico que sin duda transformará la imagen y funcionalidad de esta zona sur de Valencia.
Impacto en el barrio y beneficios para la comunidad
El nuevo parque no solo impactará positivamente en el plano deportivo y ecológico, sino también en la vida diaria de miles de personas. Se espera que beneficie de forma directa a:
- Vecinos de los barrios Malilla, Monteolivete, Creu Coberta y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
- Usuarios habituales de La Fonteta, L’Alqueria y, por supuesto, del Roig Arena.
- Centros educativos cercanos, que podrán hacer uso del parque como extensión de sus actividades escolares.
Además, este nuevo espacio verde mejorará la calidad del aire y contribuirá a reducir la huella de carbono urbana, dos de los objetivos marcados por los programas de sostenibilidad de la UE en materia de ciudades resilientes.
Valencia apuesta por la sostenibilidad urbana
Este nuevo proyecto urbanístico se suma a otras actuaciones recientes en clave de renaturalización y movilidad sostenible que Valencia ha ido incorporando en los últimos años, como:
- La ampliación de los carriles bici.
- Las zonas de bajas emisiones en el centro urbano.
- Los parques urbanos del Jardín del Turia, Parque Central y Parque de Cabecera.
Así, el parque del Valencia Basket supone un nuevo paso hacia una ciudad más moderna, saludable y comprometida con el medioambiente.
Una referencia para otras ciudades españolas
Con este proyecto, Valencia se posiciona entre las urbes que entienden el urbanismo como herramienta de cohesión social y desarrollo sostenible. El hecho de que un club deportivo y una fundación privada lideren esta transformación puede sentar precedente para otros municipios que busquen sinergias entre sector público y privado para mejorar los espacios comunes.
En este sentido, Juan Roig refuerza su compromiso con la ciudad y con el deporte de cantera, trazando una hoja de ruta en la que el impacto social supera el beneficio económico. La implicación de Mercadona y de la Fundación Trinidad Alfonso en diversos proyectos con esta óptica integradora vuelve a ser clave.
Conclusión: un parque para todos
El futuro parque de 40.000 m² de Valencia Basket no es solo un pulmón verde para la ciudad, es también un símbolo de cómo el deporte, la sostenibilidad y la inversión responsable pueden convivir y mejorar la vida de miles de personas.
La estrategia de unir infraestructuras de alto rendimiento con zonas abiertas al uso ciudadano demuestra que el modelo deportivo valenciano apuesta por ser inclus