Desde hoy, la esperanza comienza a tomar forma en Poeta Rafael Alberti 2.
La Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (APROICAM) ha anunciado oficialmente el inicio de las obras de rehabilitación integral del edificio, tras el devastador incendio que el 22 de febrero de 2024 conmocionó a toda España y se cobró 10 vidas.
La tragedia dejó a decenas de familias sin hogar y provocó una fuerte ola de solidaridad en todo el país, especialmente en la Comunidad Valenciana.
La empresa Dragados S.A. ha sido seleccionada como adjudicataria de las obras, después de un proceso de selección técnica llevado a cabo con el acompañamiento de equipos profesionales.
Las obras, cuyo presupuesto supera los 20 millones de euros, tendrán una duración estimada de entre 17 y 18 meses.
“El objetivo de esta actuación es claro: recuperar nuestras viviendas y regresar a nuestros hogares lo antes posible, en condiciones de seguridad, dignidad y estabilidad”, señala APROICAM en su comunicado.
Una reconstrucción con compromiso social
Una de las señas de identidad de este proyecto es su enfoque comunitario y responsable.
Se priorizará la contratación de proveedores y empresas valencianas, una decisión que subraya el compromiso de los vecinos y vecinas con el entorno que los ha acompañado desde el primer momento.
“Buscamos devolver a la sociedad valenciana parte de la solidaridad, apoyo y humanidad que nos demostró tras el incendio”, afirma APROICAM. “Queremos apostar por un modelo de reconstrucción que también impulse la economía local y refuerce los lazos con nuestra comunidad”.
Esta elección no solo responde a una estrategia económica, sino también a una voluntad emocional de agradecer y fortalecer el tejido social que rodea al edificio y a sus habitantes.
La reconstrucción de Poeta Rafael Alberti 2 no es solo una obra arquitectónica, sino también una reconstrucción colectiva, cargada de simbolismo y resiliencia.
Un paso fundamental tras el incendio de Campanar
El incendio ocurrido en Mayo 2022 en el barrio de Campanar fue uno de los más graves que se recuerdan en España en los últimos años.
Desde entonces, la Comunidad de Propietarios ha transitado un largo y complejo camino, tanto material como emocional.
El inicio de las obras marca un hito decisivo en este proceso de reconstrucción, que ha sido posible gracias a la colaboración entre instituciones públicas, técnicos, asesores y, sobre todo, los propios vecinos.
“Es motivo de orgullo que después de año y medio podamos iniciar las obras en tiempo récord”, destacan desde la entidad. “Ha sido posible gracias al compromiso de todas las partes implicadas”.
Para APROICAM, este es mucho más que un proyecto de ingeniería: es un símbolo de resistencia y esperanza, de cómo una comunidad puede reconstruirse desde las cenizas con unidad, esfuerzo y confianza.
Con la mirada puesta en el futuro, los vecinos sueñan con volver a casa y celebrar juntos la Navidad de 2026.
“Queremos agradecer el compromiso y esfuerzo de todos los que han contribuido a hacer posible este avance”
“Esta rehabilitación es un paso fundamental dentro del proceso de reconstrucción material y emocional que llevamos más de un año recorriendo”.
Con este anuncio, la reconstrucción de Poeta Rafael Alberti 2 se convierte en una realidad palpable, y un ejemplo de cómo la adversidad puede enfrentarse con fortaleza colectiva.
La elección del material cerámico
Desde Estudio ARQUEHA, el desarrollo del Proyecto Constructivo avanza con el objetivo de garantizar una ejecución de las obras con la máxima solvencia y confiabilidad.
Se ha trabajado minuciosamente para mantener el control sobre los costes y plazos, asegurando que cada fase del proceso se lleve a cabo de manera eficiente y ordenada.
Además, su uso refuerza la identidad local al estar estrechamente vinculado con la tradición constructiva de Valéncia.
La producción cerámica forma parte del tejido industrial de la región y ha sido utilizada históricamente en la arquitectura valenciana, aportando un carácter único y una conexión con el entorno.
El proyecto sigue avanzando según los tiempos establecidos, garantizando que cada decisión contribuya a la calidad y sostenibilidad.
Más noticias relacionadas de qué sucedió y como: