El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) ha presentado al Observatorio Fiscal de la Comunidad Valenciana un ambicioso paquete de propuestas fiscales para el ejercicio 2026.
Están orientadas a compensar el sobreesfuerzo económico que afrontan las personas con discapacidad y sus familias, y a impulsar su inclusión y vida independiente.
La iniciativa fue registrada por el presidente del comité, Luis Vañó Gisbert, y supone un paso decisivo hacia una fiscalidad que actúe como herramienta real de justicia social.
“La fiscalidad tiene la oportunidad de mostrar su lado más justo y equitativo. Estas propuestas no son un privilegio, sino un mecanismo de justicia que reconoce el sobreesfuerzo económico de las personas con discapacidad y sus familias”, afirma CERMI CV.
Deducciones por cuidados, tecnología y vida independiente
Entre las medidas planteadas destacan deducciones fiscales por terapias, tratamientos y tecnologías de apoyo no cubiertos por el sistema público, así como ayudas directas a familias cuidadoras y a personas electrodependientes.
Se propone, por ejemplo:
- deducción del 20 % en terapias como fisioterapia o atención temprana, con un límite de 600 € (900 € en ciertos casos);
- 30 % en tecnología y accesibilidad digital (hasta 500 €);
- 30 % para gastos asociados a perros de asistencia (hasta 800 €).
Además, se contempla una deducción fija de 300 € anuales para personas electrodependientes, ampliable a 500 € si se usan varios equipos, así como un 30 % en inversiones para garantizar el suministro eléctrico.
El apagón ibérico revela la vulnerabilidad de las personas electrodependientes
CERMI CV también propone deducciones para cuidadores principales (hasta 600 €, con incrementos por reducción de jornada) y una bonificación del 50 % por gastos de formación específica para mejorar la calidad del cuidado.
Incentivos en vivienda, empleo y fiscalidad local
Otra línea destacada es el fomento de la vida independiente.
Se plantea un tipo superreducido del 4 % en el ITP para la compra de vivienda por personas con discapacidad igual o superior al 65 %.
permitir a los ayuntamientos aplicar bonificaciones de hasta el 90 % en el IBI y exenciones en tasas municipales.
En el ámbito laboral, el paquete incluye:
- deducciones por formación para la empleabilidad (hasta 600 €)
- incentivos al emprendimiento y medidas específicas para facilitar la conciliación de las mujeres con discapacidad
Además, se propone una deducción extraordinaria para personas con discapacidad afectadas por la DANA de 2025, destinada a la reposición de bienes esenciales dañados.
Finalmente, el comité plantea mejoras en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, elevando las reducciones hasta los 500.000 €, y en el Impuesto sobre el Patrimonio, con un mínimo exento específico de 1.000.000 € para el colectivo.
Para CERMI CV, “es una inversión en autonomía, inclusión y dignidad, una forma de ejercer nuestras competencias para construir una sociedad que no deje a nadie atrás”.