El colectivo protesta por una deuda de 78 millones de euros; la Generalitat condiciona el pago al envío del FLA extraordinario por parte del Estado
Valencia, 2 de julio de 2025
Las farmacias de la Comunitat Valenciana han decidido cerrar un día durante este mes de julio en señal de protesta ante la situación límite que afrontan por los impagos de la administración autonómica. En concreto, la Generalitat aún no ha abonado el suministro de medicamentos correspondiente al mes de mayo, lo que ha generado un déficit de 78 millones de euros que ha sido asumido de forma anticipada por los propios establecimientos farmacéuticos.
La fecha del cierre aún está por concretar, pero la decisión fue adoptada este martes tras una reunión de urgencia entre los colegios de farmacéuticos de Castellón, Valencia y Alicante. Además del cierre simbólico, el colectivo prevé realizar manifestaciones y presentar denuncias formales ante el Síndic de Greuges y el Defensor del Pueblo.
Un suministro en riesgo que afecta a zonas rurales
A pesar del anuncio de medidas de protesta, las farmacias aseguran que el abastecimiento de medicamentos a la ciudadanía está garantizado. No obstante, las más perjudicadas por la situación son las farmacias pequeñas y rurales, que cuentan con menos margen económico y han tenido que asumir los gastos adelantando el pago de tratamientos esenciales.
Según Vicent Brull, miembro de la Junta de Gobierno del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), “no podemos hacer otra cosa, la administración no nos deja otra opción. La responsabilidad de garantizar el suministro no puede recaer en los profesionales sanitarios”.
El Consell señala al FLA extraordinario
Por su parte, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública ha reconocido el retraso en los pagos y se ha comprometido a abonar en julio la partida correspondiente al mes de junio, aunque advierte que el pago de mayo depende de la llegada del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario por parte del Gobierno central.
En declaraciones a À Punt, el conseller Marciano Gómez ha asegurado que “he enviado una carta a las casi 2.500 farmacias valencianas y me he comprometido a que este mes cobrarán la factura de junio”. El conseller ha añadido que el “decalaje de un mes” en los pagos es habitual y ha responsabilizado al Ejecutivo central del retraso del FLA: “El responsable se llama Pedro Sánchez. Desde hace trece años el FLA extraordinario de julio se utiliza para pagar a proveedores”.
Sin embargo, desde el sector farmacéutico se insiste en que, si las farmacias estuvieran incluidas dentro del presupuesto sanitario como gasto estructural —en lugar de figurar como proveedoras externas—, los pagos no dependerían de fondos extraordinarios.
Un sector clave con 10.000 empleos directos
En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con 2.350 farmacias, que generan en conjunto cerca de 10.000 empleos directos. Para el sector, la situación no solo pone en riesgo la viabilidad de muchos de estos establecimientos, sino que además puede minar la confianza del paciente en el acceso garantizado a medicamentos esenciales.
“Las medicinas deben estar protegidas y su acceso no puede estar condicionado por vaivenes políticos o presupuestarios”, ha sentenciado Brull. Mientras tanto, el sector farmacéutico espera una respuesta inmediata y coordinada por parte de todas las administraciones para evitar el colapso de un servicio esencial para la ciudadanía.