La medida, ya sancionable con multas de hasta 200 euros, afecta a 74 hectáreas del núcleo urbano. El Ayuntamiento destaca la buena acogida ciudadana y una mejora inmediata en la calidad del aire.
Benidorm, 3 de julio de 2025 –
El Ayuntamiento de Benidorm ha puesto en marcha de forma oficial su Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una iniciativa obligatoria por ley estatal para municipios de más de 50.000 habitantes. La medida, que restringe la circulación de vehículos en 74 hectáreas del centro, levante y poniente de la ciudad, ha logrado reducir en 2.000 vehículos diarios el tráfico respecto a la semana anterior.
Primeros efectos positivos en movilidad y medio ambiente
Desde el consistorio, el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, ha destacado que el objetivo principal es “reducir el tráfico innecesario y recuperar espacios para los peatones, las bicicletas y el transporte público”. La disminución del tráfico representa una caída del 10% dentro del perímetro de la ZBE en solo un día.
El sistema de control de accesos funciona mediante lectura de matrículas las 24 horas, y tras un periodo informativo iniciado en enero, las sanciones ya son efectivas: hasta 200 euros por acceso no autorizado.
Más de 4.000 permisos ya concedidos
El Ayuntamiento ha tramitado más de 4.000 autorizaciones, principalmente dirigidas a vecinos no empadronados, trabajadores y propietarios de segundas residencias. Por su parte, los residentes empadronados que abonan el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en Benidorm no necesitan solicitar permiso. También se permite el acceso a quienes justifiquen compras o servicios dentro de la zona restringida.
Turismo más sostenible y calles más habitables
La ZBE forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y ha ido acompañada de reorganización viaria, zonas de carga y descarga, y nuevos itinerarios peatonales. El consistorio confía en que esta medida atraiga a un perfil de turista más comprometido con el medio ambiente, con mayor poder adquisitivo y estancias más largas.
“El objetivo es hacer de Benidorm una ciudad más amable, saludable y preparada para los retos climáticos del futuro”, ha remarcado el Ayuntamiento en un comunicado.