Tras los reiterados incidentes en el transporte ferroviario y el caos de la T4 que han limitado el derecho a la movilidad de los ciudadanos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide la Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una investigación para determinar responsabilidades por los continuos incidentes en el transporte ferroviario y aéreo. Además, exige que de forma inmediata se tomen medidas para evitar su repetición y garantizar una justa compensación a los usuarios afectados.
OCU lamenta que, de nuevo, en una época de grandes desplazamientos de los ciudadanos se vuelvan a producir distintos incidentes que en la practica impiden la movilidad de los ciudadanos causando un grave perjuicio o muchos ciudadanos y denuncia la dificultad de los consumidores para recibir una justa indemnización por los perjuicios sufridos. Por ello, pide una investigación profunda al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles para determinar quienes son los responsables de estos incidentes, tome medidas para prevenirlos en un futuro y sobre todo garantice que los consumidores son compensados de un forma justa y sobre todo rápida.
OCU recuerda que los afectados por los retrasos y cancelaciones en el transporte ferroviario tienen derecho a una compensación del 50% del precio del billete por retrasos superiores a 60 minutos y del 100% cuando el retraso es superior a los 90 minutos. Además, las empresas ferroviarias tienen la obligación de prestar asistencia a los pasajeros afectados durante el viaje. Además, OCU señala que los usuarios tienen derechos ser indemnizados por los perjuicios sufridos por la deficiente prestación del servicio, aunque para ello lamentablemente deben acudir a los tribunales.
En el caso de los incidentes en la T4, la responsabilidad de prestar los servicios aeroportuarios adecuados es de AENA. la empresa que explota los aeropuertos y cobra una tasa a todos los pasajeros. Con independencia de que quien sea finalmente el responsable de los incidentes OCU recomienda a los afectados que han perdido su vuelo que reclamen ante AENA por los perjuicios sufridos.
En ambos casos, OCU advierte a los usuarios de la importancia de acumular todas las pruebas posibles (facturas, fotos, videos que acrediten la presencia en unas horas determinadas, documentos, información recibida) que permitan fundamentar y justificar de forma adecuada sus legitimas reclamaciones.